Ciudad de México.- La SCJN invalidó una reforma realizada en 2017 sobre los derechos de las audiencias, por violaciones al proceso legislativo.
Se trata de una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de derechos de las audiencias, publicada en octubre de 2017. Fue un grupo minoritario de senadores de la LXIII Legislatura que promovieron acciones de inconstitucionalidad.
Esta reforma eliminaba la obligación de los concesionarios de radio y televisión a distinguir entre opinión e información al presentar noticias. Además, les permitía tener una especia de autorregulación, emitiendo códigos de ética para si mismos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideró que no se respetó el derecho a la participación de todas las fuerzas políticas. Esto, al haberse incumplido reglas mínimas, tanto en comisiones como en el pleno, que permitiera a todos expresar su opinión en deliberación pública.
El ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, explicó que, se avaló el dictamen sin las lecturas previas que marca el reglamento del Congreso. Adicionalmente, el dictamen no fue publicado en la gaceta del senado 24 horas antes de su discusión.
También señalaron que tampoco fueron consultados pueblos y comunidades indígenas sobre la materia, ya que también podría afectarles.
“El Pleno de la SCJN determinó la existencia de violaciones graves al procedimiento legislativo desarrollado ante la propia Cámara que impactaron en la calidad democrática de la decisión finalmente adoptada.”
La ministra Yasmín Esquivel aclaró que se declara la invalidez del decreto, pero no prejuzga el fondo del mismo. Por lo que el Congreso de la Unión podrá legislar de nueva cuenta sobre el derecho de las audiencias.
La SCJN sienta un precedente al invalidar reforma.
Al invalidar esta reforma sobre los derechos de las audiencias, la SCJN sentó un precendete importante sobre la labor legislativa en el Congreso de la Unión.
Expertos afirman que, el gobierno federal podría tomar ventaja para hacer valer la obligación de los medios a hacer la distinción entre opinión e información. Sin embargo, esto también es una llamada de atención a los legisladores.
La actual oposición ha acusado diversas violaciones al proceso legislativo en la aprobación de reformas de Ley. Este precedente de la SCJN, afirman expertos, podría ser utilizado como criterio para promover acciones de inconstitucionalidad, con el fin de invalidar estas reformas.
Con información de la SCJN.