El gobernador de los Estados Unidos Ken Salazar anunció este jueves la inversión de 30 millones de dólares desarrollo sostenible del sureste. El anuncio fue dado en la Quinta Reunión con los gobernadores del Sureste, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco, Campeche, Tabasco y Yucatán.
El objetivo, de acuerdo a Infobae, es reducir la migración irregular que entra por esta zona del país. Las recursos serán destinados a programas para promover el desarrollo sustentable y generar oportunidades de empleo en el sureste mexicano.
Desarrollo sostenible del sureste.
La iniciativa nace bajo el nombre de SURGES, que significa “Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad”y el lema “el éxito de México es el éxito de Norteamérica’’.
El objetivo de la inversión, de acuerdo a Mileydi Guilarte, subadministradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), es generar más de 250 millones de dólares.
El programa se encuentra actualmente en licitación y se planea arrancar a finales de este verano de 2022.
Planes adicionales.
El diplomático dio también a conocer que la Cámara Americana de Comercio de México (AmCham, por su siglas en inglés) arrancó un convenio con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) para desarrollar estrategias para incentivar el turismo de la zona sureste. En sus declaraciones afirmó:
“Hace ocho meses hubiera sido imposible pensar que avanzaríamos tanto en tan poco tiempo. Cada encuentro es más histórico que el anterior. Gracias a AmCham por los avances importantes en economía digital”
Por otro lado, presentó el acuerdo que se está trabajando con la empresa de tarjetas de crédito Visa para proporcionar capacitación y pagos digitales. Dicho programa iría dirigido a 5 mil pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, declaró que “la inversión privada va a venir, vamos a trabajar más de cerca, pero esta idea de enlazar el proyecto del sureste, la promoción de la inversión, los mensajes al mercado, a las empresas tiene precisamente esa idea de que el proyecto se vaya entendiendo y diseminando entre el sector privado de los tres países: México, Estados Unidos y Canadá’’.