En un comunicado emitido hoy, los Jesuitas de México expresaron su enérgica condena ante la creciente ola de violencia que está asolando Chiapas, con un enfoque particular en las regiones de Frontera Comalapa y Chicomuselo. La congregación religiosa exigió la pronta restauración del orden y del estado de derecho en esta área.
En su declaración, los Jesuitas manifestaron su rechazo categórico a “cualquier acto de violencia que cause sufrimiento y miedo en las vidas de nuestros hermanos y hermanas en las comunidades chiapanecas”.
Esta declaración surge en un momento en que la violencia y la inseguridad han alcanzado niveles alarmantes en la región, afectando profundamente a la población local.

La congregación también expresó su respaldo completo a las demandas de las diócesis de San Cristóbal y Tapachula, que han estado abogando por la restauración del orden y la aplicación efectiva del estado de derecho en Chiapas.
Los Jesuitas enfatizaron la importancia de que las autoridades competentes tomen medidas decisivas para garantizar la seguridad de las personas y abordar las raíces profundas de esta inseguridad y terror que afligen a la región.
Sigue leyendo: Activistas piden la legalización del aborto en Q.Roo, más allá de su despenalización actual
Además, se destacó que muchas comunidades en Chiapas se encuentran actualmente en una situación de crisis, enfrentando la escasez de alimentos y servicios básicos como la electricidad y la comunicación.
Jesuitas piden Restauración del Ordén
En este contexto, los Jesuitas hicieron un llamado urgente a la implementación de medidas inmediatas para restablecer estos servicios y garantizar el bienestar de la población afectada.

Es importante subrayar que la intención de esta declaración no es magnificar los hechos de violencia, sino más bien arrojar luz sobre una realidad sumamente preocupante que ha afectado a diversos lugares de México.
El crimen organizado opera en gran parte del territorio mexicano, y los Jesuitas enfatizaron que este desafío no debe subestimarse debido a su alcance generalizado. Por lo tanto, hicieron un llamado a la necesidad de respuestas integrales y efectivas para abordar esta problemática y restaurar la paz en la región.
Puedes leer: Puebla: Agresores de jóven en Angelópolis se entregan a Fiscalía