Jóvenes se suman como donantes a la campaña “Salvamos Vidas”
Quintana Roo se ha convertido en un referente nacional en la donación de células madre gracias a la campaña “Salvamos Vidas”, impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo.
La iniciativa ha permitido registrar a cientos de nuevos donantes, generando un impacto positivo en la concienciación sobre la importancia de este acto solidario.

Contenido
Uno de los logros más significativos de esta campaña ha sido la participación de jóvenes. A lo largo de su recorrido por los 11 municipios del estado, la iniciativa logró sumar a 556 personas entre 18 y 35 años como potenciales donantes de médula ósea. Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo conjunto con instituciones educativas, los DIF municipales y el National Marrow Donor Program.
Compromiso con la causa
El cierre de la jornada se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Quintana Roo, donde Verónica Lezama Espinosa, presidenta del DIF estatal, destacó la importancia de continuar promoviendo la donación de células madre. Durante su intervención, hizo un llamado a más jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio, subrayando que cada registro representa una oportunidad de salvar vidas.

Las pláticas informativas organizadas durante la campaña han sido fundamentales para sensibilizar a la población sobre el proceso de donación y su impacto en pacientes que requieren trasplantes de médula ósea. Gracias a estas acciones, más personas han podido despejar dudas y entender el papel esencial de los donantes en la lucha contra enfermedades como la leucemia y otros padecimientos hematológicos.
La campaña será permanente
Uno de los anuncios más relevantes es que la campaña “Salvamos Vidas” continuará de manera permanente. Para facilitar el registro de nuevos donantes, se habilitarán módulos en los DIF municipales, donde jóvenes entre 18 y 35 años podrán inscribirse en cualquier momento.

Este esfuerzo sostenido representa una esperanza real para niños y adultos que enfrentan enfermedades graves y cuya única alternativa de tratamiento es un trasplante de médula ósea. Con más personas sumándose a la donación de células madre, Quintana Roo refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de quienes más lo necesitan.
fuente: 24 hrs Quintana Roo
También te puede interesar: Mujeres de Tulum impulsan su economía con bordados