Jueza Rodríguez se despide del PJF con duras críticas al ‘oficialismo’
La jueza federal Reyna Rodríguez concluyó su carrera en el Poder Judicial rodeada de sus compañeros, al finalizar su última audiencia. En un video publicado en su cuenta de X, Rodríguez, originaria de Guanajuato y adscrita al Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, se despidió portando su toga y pronunciando un mensaje de alto contenido institucional y político, de acuerdo a lo publicado por Infobae.
Contenido
La funcionaria expresó su preocupación ante lo que considera un debilitamiento del sistema democrático, señalando que “el oficialismo busca monopolizar los poderes” y transformar la estructura del Estado.
Su renuncia se da en medio del debate por la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, la cual ha generado división y rechazo en diversos sectores del Poder Judicial.
Críticas abiertas a la reforma
Rodríguez ha sido una voz crítica frente a los cambios estructurales en el sistema de justicia, particularmente en cuanto al mecanismo de elección de jueces por voto popular y al rediseño del Consejo de la Judicatura. Durante su despedida, afirmó que su decisión también busca solidarizarse con colegas que no fueron considerados para los nuevos procesos derivados de la reforma.
En su mensaje, hizo un llamado a la ciudadanía a defender la autonomía judicial y a “alzar la voz” en favor del equilibrio de poderes, recordando que la independencia de los tribunales es un componente clave de cualquier sistema democrático.
Ataque armado previo a su renuncia
Un mes antes de su salida, la jueza denunció públicamente que la casa de su madre fue atacada por un grupo armado. El hecho ocurrió en junio, cuando al menos ocho personas armadas irrumpieron en el domicilio. Aunque no hubo personas lesionadas, el atentado encendió las alarmas por el nivel de vulnerabilidad que enfrentan quienes integran el sistema de justicia en México.
A raíz del ataque, Rodríguez anunció que dejaría de hacer declaraciones públicas en redes sociales por motivos de seguridad. Diversos colectivos, entre ellos la Asociación Mexicana de Juzgadoras, condenaron el hecho y exigieron protección inmediata para ella y su familia.

Llamado a investigar y garantizar seguridad
En un comunicado, la Asociación calificó la agresión como “inadmisible” y subrayó que este tipo de incidentes atentan no solo contra una persona juzgadora, sino contra todo el Estado de derecho. También exhortó a las autoridades a investigar con celeridad y sin descartar ninguna línea, incluyendo posibles represalias vinculadas a las opiniones públicas de Rodríguez sobre la reforma judicial.
El pronunciamiento insistió en la necesidad de otorgar garantías de seguridad a todas las personas juzgadoras que enfrentan riesgos por su labor. Además, destacó que el contexto de polarización y exposición mediática incrementa la posibilidad de ataques o intimidaciones contra quienes ejercen funciones judiciales.
Una salida anticipada, pero no inesperada
Aunque Rodríguez había anticipado su intención de dejar el cargo en 2027, año en que se llevaría a cabo la segunda elección popular de jueces, su renuncia se adelantó. En su mensaje de salida, explicó que ya no existen las condiciones necesarias para ejercer con libertad e independencia.
Su caso se suma a una serie de voces dentro del Poder Judicial que han expresado reservas sobre el rumbo que podría tomar el sistema si no se garantizan procesos técnicos, imparciales y protegidos del poder político.
La renuncia de Rodríguez no solo cierra un ciclo personal en la judicatura, sino que también refleja el momento de tensión institucional que atraviesa el país. Su mensaje final no fue únicamente una despedida, sino una advertencia sobre el papel de los contrapesos y la necesidad de vigilar que el poder se ejerza con responsabilidad y no como imposición.
Fuente: Infobae
También te puede interesar: Polémica en México: Justicia obliga a ciudadana a 30 días de disculpas públicas en X por tuit contra diputada
Sé el primero en comentar post