La fiesta oaxaqueña más grande en Cancún: Guelaguetza 2025 con más de 80 artistas
Cancún se prepara para vivir una de las celebraciones culturales más esperadas del año: la Guelaguetza 2025. Del 1 al 3 de agosto, el icónico Parque de las Palapas será el corazón de esta fiesta que celebra las raíces oaxaqueñas a través de la música, la danza, la gastronomía y el folclore.
Contenido
Este evento es impulsado por la presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, que dirige Carlos López Jiménez, y en colaboración con la comunidad oaxaqueña radicada en Cancún y la Asociación Unidos Benito Juárez A.C. Con más de 80 artistas provenientes de Oaxaca, la Guelaguetza en Cancún es ya considerada la segunda más grande del país, sólo después de la original en Monte Albán.

Espectáculo oaxaqueño sin fronteras
La programación artística estará a cargo de la Compañía de Danza Folklórica de Tlaxiaco, bajo la dirección del maestro Nicandro Hernández García, y de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán, dirigida por el profesor Alfredo Guzmán Vargas. Ambas agrupaciones traerán al escenario danzas tradicionales como el Jarabe Mixteco, Flor de Piña, la vibrante Danza de la Pluma y los emotivos sones y jarabes de distintas regiones de Oaxaca como Tehuantepec, Putla Villa de Guerrero, San Melchor Betaza, Huautla de Jiménez y las inconfundibles Chinas Oaxaqueñas.
Además de los espectáculos escénicos, se contará con una muestra gastronómica que incluirá delicias típicas como mole negro, tlayudas, tamales de chepil, tasajo, chapulines y tejate, entre otros sabores que han trascendido fronteras.

¡Mazapán está en Cancún!
Una de las novedades de este año es la búsqueda del famoso perrito oaxaqueño Mazapán, quien se hizo viral por bailar en calendas y vestirse con atuendos tradicionales. Como parte del festejo, se invita a la comunidad cancunense a disfrazar a sus lomitos con tiliches o ropa típica oaxaqueña para participar en el concurso “Buscando a Mazapán”. Habrá premios y sorpresas para los perritos más creativos.
Programa artístico: días y horarios
Viernes 1 de agosto
- 18:00 hrs: Calenda desde El Ceviche hacia Parque de las Palapas.
- 19:00 hrs: Compañía de Danza de Tlaxiaco y Banda Filarmónica (Huatla, Mixes, Miahuatlán, Tehuantepec, Jarabe Mixteco, Flor de Piña, Danza de la Pluma, Chinas Oaxaqueñas, entre otras).
- 22:00 hrs: Fin de programa.

Sábado 2 de agosto
- 18:00 hrs: Calenda desde El Ceviche hacia Palapas.
- 19:00 hrs: Inicio de presentaciones artísticas con danzas y música tradicional.
- 19:30 hrs: Acto protocolario con autoridades.
- 19:45 hrs: Segunda parte del espectáculo folclórico.
- 22:00 hrs: Fin de programa.
Domingo 3 de agosto
- 16:00 hrs: Ballet Folclórico Xochiquetzal (Prof. Antonio Cruz).
- 18:00 hrs: Calenda final desde El Ceviche.
- 19:00 hrs: Última jornada de danzas oaxaqueñas.
- 22:00 hrs: Clausura oficial de la Guelaguetza 2025.
Con entrada libre y un ambiente familiar, la Guelaguetza en Cancún promete ser una experiencia inolvidable para locales y turistas que deseen sumergirse en el alma cultural de Oaxaca, sin salir del Caribe mexicano.
Sé el primero en comentar post