De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual en México se precipitó en la primera quincena de enero ubicándose en 7.94%.

Por lo que se superó las expectativas del mercado de 7.82% durante todo diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años.
Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0.39% respecto a la segunda quincena de diciembre.
Dicho instituto recordó que en la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39% y la anual de 7.13%.
El índice de precios subyacente subió un 0.44% quincenal y 8.45% anual.
El Inegi detalló que los precios de los alimentos y bebidas, subieron 0.55% y los de servicios 0.30%.
En tanto, el índice de precios no subyacentes aumentó 0.51% a tasa quincenal y 6.44% anual.
Dentro del subgrupo, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.35% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.64% a tasa quincenal.
Asimismo, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo de 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.50% quincenal y del 8.56% anual.
Los productos con mayor alza en sus precios en la primera quincena de enero fueron el tomate verde que aumentó 13.95% y los plátanos, con 8.51%.

Y los servicios o productos que registraron las mayores bajas en sus precios fueron el transporte aéreo (-17.72%), el chile poblano (-10.76%), así como los servicios turísticos en paquete (-7.81%).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con un alza del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en un 3.15%.
El dato de la primera quincena de enero implica 45 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.
Ante la inflación, el banco central ha incrementado 13 veces la tasa de interés hasta 10.5%.
Fuente: Latinus