La Pet Economy domina el mercado en 2025
La Pet Economy, o economía de las mascotas, es el conjunto de industrias y servicios dedicados al bienestar, cuidado y consumo de productos para animales de compañía.
Este mercado ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la humanización de las mascotas, el aumento en la tenencia de animales y el cambio en las prioridades de consumo de las nuevas generaciones.
Contenido

Crecimiento global de la Pet Economy
Según el Pet Economy Report 2025 de Bloomberg Intelligence, la industria de mascotas sigue expandiéndose y se espera que supere los 500 mil millones de dólares para 2030. Aunque el crecimiento en 2025 ha sido más moderado, la demanda de productos y servicios para mascotas sigue en aumento.
Tendencias clave en la Pet Economy
Humanización de las mascotas: Los animales son cada vez más considerados miembros de la familia, lo que impulsa el gasto en su bienestar.
Premiumización de alimentos: Se espera que el mercado de comida para mascotas alcance los 145 mil millones de dólares para 2030, con un crecimiento del 36%
Tecnología aplicada: La telemedicina veterinaria y los diagnósticos con IA están revolucionando el cuidado de las mascotas.
E-commerce: El 30% de los consumidores prefieren comprar productos para mascotas en línea, aumentando desde el 23% hace tres años.
Impacto económico: A pesar de la inflación, los dueños de mascotas siguen priorizando el gasto en alimentos, juguetes y productos de higiene

Las principales tendencias que están marcando el rumbo de la Pet Economy incluyen:
- Sostenibilidad: Crece la demanda de productos ecológicos y reciclables.
- Transparencia: Los consumidores buscan alimentos con ingredientes de origen sostenible.
- Conveniencia: Aumentan los modelos de suscripción para alimentos y servicios veterinarios.
- Pet Tech: La telemedicina veterinaria y los diagnósticos con IA están revolucionando el cuidado de las mascotas.
- Personalización: Se incrementa la demanda de dietas naturales y adaptadas a cada mascota.
Impacto de la Pet Economy en México
México es uno de los países con mayor crecimiento en la industria de mascotas. Datos recientes indican que:
- El 70% de los hogares en México tienen al menos una mascota.
- La industria de productos y servicios para mascotas genera más de 2 mil millones de dólares anuales.
- Crece el mercado de alimentos premium, seguros médicos y tecnología para mascotas.
- Expansión de espacios pet friendly, incluyendo restaurantes, hoteles y centros comerciales.


Quintana Roo: Un estado pet friendly en crecimiento
Quintana Roo ha adoptado políticas que favorecen la integración de mascotas en la vida cotidiana. Entre los avances más destacados están:
- Turismo pet friendly en Cancún y la Riviera Maya, con hoteles y playas adaptadas para mascotas.
- Crecimiento en la adopción de regulaciones para el bienestar animal.
- Aumento en la demanda de servicios veterinarios y tiendas especializadas.
- Iniciativas de reciclaje de PET en el estado, promoviendo la sostenibilidad en el consumo.
El futuro de la Pet Economy
La industria de mascotas seguirá evolucionando con nuevas tecnologías y enfoques innovadores. Se espera que en los próximos años:
- Los alimentos para mascotas sean cada vez más personalizados y sostenibles.
- La telemedicina veterinaria se convierta en un estándar de atención.
- Los espacios pet friendly se expandan a más ciudades y sectores.
- El mercado digital de productos para mascotas continúe dominando las ventas.
La Pet Economy no solo representa una oportunidad de negocio, sino que también refleja el cambio en la relación entre humanos y animales, consolidando a las mascotas como parte esencial de la vida moderna.

También te puede interesar: ¡Atención Quintana Roo! “Salud para Tod@s” llega a X-Hazil Sur, Puerto Morelos y Limones