El incremento en días pasados del número de casos de viruela del mono ha despertado la preocupación sobre un posible tratamiento.
Existe una vacuna específica para esta enfermedad, pero no hay una disponibilidad amplia a nivel mundial, y la vacuna contra la viruela que también podría brindar protección ya no se aplica a nivel generalizado.
Datos provenientes de África sugieren que la vacuna contra la viruela tiene al menos un 85% de efectividad en la prevención de la viruela del mono, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
También te puede interesar: La OMS llevará a cabo reunión mundial para evaluar la viruela del m
La historia de la vacuna
Estados Unidos, según CNN, puso fin a la vacunación rutinaria contra esta enfermedad en 1972, incluso antes de que se erradicara a nivel mundial. Expertos afirman que, como resultado, una gran proporción de Estados Unidos, así como de la población mundial, no tiene inmunidad.
Una vez erradicada la enfermedad, cesaron las campañas de vacunación a nivel global. Aunque en el pasado estas vacunas brindaban protección, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
“Hoy las personas menores de 40 a 50 años (dependiendo del país) pueden ser más susceptibles a la viruela del mono”
En 2019, la Food and Drug Administration (FDA) organismo a cargo de evaluar las medicinas, aprobó una vacuna contra la viruela y la viruela del mono. La misma se comercializa bajo la marca Jynneos, Imvamune o Imvanex.
El tratamiento está aprobado para adultos a partir de los 18 años que puedan estar en alto riesgo de infectarse con estos virus.
Respuesta de los países
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) actualmente no cuenta con alguna vacuna aprobada para a la viruela del mono, aunque sí frente a la viruela tradicional. La vacuna ha demostrado ser eficaz también contra la del mono (hasta en el 85% de los casos) debido a que se trata de dos virus similares.
Alemania ya anunció la compra de 40.000 dosis de la vacuna. Afirmó que solo las utilizará si la evolución del brote empeora. El ministro de Sanidad germano, Karl Lauterbach, afirmo que confía en que medidas como el aislamiento de los infectados durante 21 días sean suficientes para frenar la circulación del virus.
Francia anunció el lunes que ya en su caso, si aumenta el número de contagios en el país, prevé vacunar a los contactos de riesgo de los casos positivos.
Fabricante de vacunas
La vacuna contra la viruela del mono es fabricada por la compañía danesa Bavarian Nordic. La empresa también fabrica vacunas contra la rabia y la encefalitis transmitida por garrapatas, y ha desarrollado una vacuna contra el ébola.
La empresa anunció la semana pasada que Estados Unidos cerró un contrato con la compañía por $119 millones de dólares para que le suministre la vacuna con opciones adicionales valuadas en $180 millones. Esto le permitirá adquirir un total de 13 millones de vacunas.
Hay otra vacuna contra la viruela autorizada en Estados Unidos, la ACAM2000, fabricada por Sanofi. Actualmente, el país cuenta con más de 100 millones de dosis. Dicha vacuna cuenta con la autorización de la FDA pero no de la EMA.
Otros países que aprobaron esta vacuna
Estados Unidos y Canadá aprobaron esta vacuna contra la viruela con una ampliación para cubrir la viruela del mono, según la farmacéutica. En Europa, mientras tanto, está aprobada sólo para tratar la viruela.
Cómo se aplica y qué efectos secundarios tiene
La vacuna se administra en dos dosis con un intervalo de cuatro semanas. En cuanto a efectos secundarios, se reportaron dolor, enrojecimiento, hinchazón o picazón en el lugar de la inyección, así como dolor de cabeza o muscular y fatiga.
Su seguridad se evaluó en más de 7 mil 800 personas que recibieron al menos una dosis.