La Secretaría de Marina (Semar) anunció hoy la localización y desmantelamiento de un laboratorio clandestino dedicado a la elaboración de drogas sintéticas en el poblado Corral Viejo, en Culiacán, Sinaloa.
El hallazgo fue resultado de un operativo conjunto realizado por la Armada de México y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Sinaloa, con la participación del personal de la Octava Zona Naval, con sede en Topolobampo.
El material confiscado de laboratorio clandestino, fue destriudo
Todo el material confiscado, incluido el laboratorio, fue destruido en el sitio con la debida autorización de la autoridad ministerial competente, como parte de la investigación en curso.

Operativo de la Marina
Este reciente operativo se llevó a cabo en medio de los esfuerzos del Gobierno de México para combatir el tráfico de drogas sintéticas, en particular del fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que firmará un acuerdo con China y Corea del Sur para evitar la entrada de fentanilo a México, en respuesta a la urgencia expresada por el gobierno de Estados Unidos.

El fentanilo, que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, ha sido identificado como una de las principales amenazas para la salud pública en América del Norte.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han alertado sobre los peligros asociados con esta sustancia.
Sanciones por parte de EE.UU a miembros del Cartel de Sinaloa
En abril, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos impuso sanciones contra miembros de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, como parte de sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas.
Estas sanciones van desde las empresas químicas en China que producen precursores de fentanilo hasta los laboratorios ilícitos y las redes de distribución.

Las autoridades estadounidenses también han enfocado sus esfuerzos en la sanción de las empresas que suministran precursores químicos ilícitos directamente a los super laboratorios del Cártel de Sinaloa, donde se produce el fentanilo y la metanfetamina.
México ha sido identificado como la principal vía de entrada de fentanilo a América del Norte, aunque el presidente López Obrador ha sugerido que la droga también podría estar ingresando a través de Florida.
El gobierno mexicano continúa trabajando en estrecha colaboración con las autoridades internacionales para combatir el tráfico de drogas y frenar la producción y distribución de sustancias sintéticas como el fentanilo.
La firma de acuerdos con China y Corea del Sur busca fortalecer los mecanismos de control y evitar la entrada de precursores químicos desde Asia, con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de la población.
Fuentes: Infobae
También te puede interesar: Artesanos en Atlixco, Puebla, encuentran oportunidad de negocio en la ceniza del volcán Popocatépetl