Chetumal.- En noviembre vence el plazo para que los partidos políticos transparenten su información y ejercicio de recursos para su sostenimiento.
Pero estos todavía no cumplen con las disposiciones estipuladas por la Reforma Federal en Materia de Transparencia.
Sus portales apenas presentan el 30 por ciento de la información pública, advirtió el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Idaipqroo), Orlando Espinosa Rodríguez.
Advirtió que tienen dos meses para cumplir, de lo contrario recibirán apercibimientos y sanciones de por lo menos 120 mil pesos, a partir del próximo año.
Espinosa Rodríguez informó que hasta ahora solo los partidos Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) han cumplido en firmar el convenio de colaboración en esta materia.
Los partidos Verde (PV), Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Encuentro Social (PES) y Humanista (PH) han ignorado las invitaciones a formalizarle.
“Nosotros hemos estado insistiendo con los partidos políticos par que se sumen a la firma de convenios por ser los nuevos sujetos obligados en Quintana Roo a partir del año pasado y hay mucha información que no tiene en sus portales, hay una información mínima obligatoria que deben tener los sujetos obligados pero hasta el momento ninguno cumple”, refirió.
Con la reforma a la Ley de Transparencia se incorporaron los nuevos sujetos obligados como lo son los partidos políticos, organismos descentralizados, sindicatos y demás organismos que reciban recursos públicos.
Sin embargo, la mayoría carece del conocimiento de sus obligaciones y se rehúsan a capacitarse para conocer qué información es la que se debe transparentar en sus portales de internet.
“Estamos en pláticas buscando a los partidos para que se sumen a la iniciativa de firmar convenios de colaboración en materia de trasparencia, hemos tenido acercamiento con todos pero no hemos llegado a concretar ninguna fecha ni nada con ellos. La firma de los convenios es para trabajar de lleno con los interesados, para la captación, orientación, enseñanza del llenado de formatos, la carga de los formatos en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) y la Plataforma Nacional de Transparencia y para entrar de lleno a la capacitación y asesoría”, expuso.
Reconoció que en estos momentos Quintana Roo es uno de los estado con mayor rezago al registrar un avance de poco más del 50 por ciento, pese a quedar menos de tres meses para término del plazo nacional. Herlindo Vázquez