Plantón de la CNTE: Retiro tras semanas de protesta
Después de tres semanas de protestas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han iniciado el levantamiento del plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Desde el 15 de mayo, los docentes se habían instalado en la plaza con demandas laborales y salariales.
Contenido
Las calles cercanas a la Plaza de la Constitución también comienzan a despejarse, permitiendo la reactivación de la movilidad en la zona. Sin embargo, los maestros han anunciado que volverán en septiembre para continuar con sus protestas.
Marcha y actos vandálicos
A pesar del retiro progresivo, este mediodía grupos de la CNTE realizaron una marcha sobre Paseo de la Reforma, donde se registraron actos vandálicos contra comercios y la Torre Bienestar. Durante el plantón, también se llevaron a cabo bloqueos que afectaron la movilidad en la capital.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a la violencia en las manifestaciones, condenando el intento de irrupción en la Secretaría de Gobernación (Segob) y los daños a un edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Impacto económico
Las protestas han generado pérdidas económicas significativas. Según reportes de organizaciones comerciales, los negocios del Centro Histórico de la CDMX han registrado afectaciones por 25 mil millones de pesos debido a la disminución de clientes y las interrupciones en la actividad comercial.
Los docentes han reiterado que sus demandas incluyen la derogación de la reforma educativa, mejoras salariales y condiciones laborales dignas. Aunque el plantón se levanta, la CNTE ha dejado claro que su lucha continuará en los próximos meses.
Fuente: López-Dóriga