Un impulso a la educación y la salud en Quintana Roo
Cancún, Quintana Roo – En el marco del 25 aniversario de la Universidad Anáhuac Cancún y el Congreso Internacional de Líderes en Ciencias de la Salud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa colocó la primera piedra del nuevo edificio de Ciencias de la Salud.

Acompañada por la comunidad estudiantil y el cuerpo directivo de la universidad, la gobernadora destacó que esta obra representa una semilla de esperanza y transformación, reafirmando que la salud es un derecho y no un privilegio.
Un proyecto para el desarrollo académico y la atención médica
Este nuevo edificio beneficiará directamente a más de 1,500 estudiantes de ciencias de la salud y a los más de 3,500 alumnos de otras licenciaturas de la universidad. Contará con:
- 21 aulas para la formación académica
- 4 laboratorios especializados para la investigación y la innovación médica

El Rector Jesús Quirce Andrés anunció que la primera etapa del proyecto tendrá una inversión de 130 millones de pesos y estará lista en agosto del 2026. Además, en los próximos cinco años se destinarán 400 millones de pesos para la expansión de la universidad, consolidándola como un referente educativo en la región.
Compromiso con la salud en Quintana Roo

Mara Lezama recordó que su administración ha trabajado para fortalecer el sistema de salud, gestionando la construcción de dos nuevos hospitales en Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, así como la rehabilitación de los hospitales del IMSS regional 17 y el de Chetumal. También resaltó la instalación de dos salas de hemodinamia, una en Cancún y otra en Chetumal, que han salvado más de 700 vidas.
Un futuro prometedor para la educación y la salud

El nuevo edificio será más que una estructura de concreto y acero; será un espacio donde las vocaciones florecerán, formando profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad.
En el evento también estuvieron presentes la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; monseñor Pedro Pablo Elizondo; el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado y directivos de diversas carreras de la universidad.
Sigue leyendo: Reducción del hambre avanza en Quintana Roo