Este martes 19 de noviembre, México se prepara para una jornada de clima extremo, marcada por lluvias intensas, un fuerte descenso de temperaturas y posibles eventos meteorológicos peligrosos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico detallado para las próximas horas, destacando la influencia de varios fenómenos meteorológicos que afectarán al noreste, oriente y sureste del país. Te contamos todo lo que necesitas saber para estar preparado ante este escenario.
Contenido
Un Frente Frío Potente Atraviesa el País
El frente frío No. 10, que ya está en el noreste de México, se desplazará gradualmente hacia el sureste, interactuando con un canal de baja presión ubicado en el suroeste del Golfo de México y la Península de Yucatán. Este fenómeno provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en diversas regiones, con especial énfasis en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se esperan lluvias muy fuertes.

Regiones más afectadas por las lluvias:
- San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Chiapas: Lluvias puntuales intensas que podrían superar los 75 mm y llegar hasta los 150 mm en algunos puntos.
- Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Lluvias fuertes, pero con el riesgo de alcanzar los 75 mm en áreas aisladas.
- Tamaulipas, Querétaro y Guerrero: Se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, entre 25 y 50 mm.
En varias de estas regiones, las lluvias estarán acompañadas de tormentas eléctricas, ráfagas de viento e incluso la posibilidad de granizo, lo que aumentará el riesgo de deslaves, inundaciones y el incremento de niveles en ríos y arroyos. Se recomienda precaución en las zonas más vulnerables.
Efectos de la Masa de Aire Ártico
Además de las lluvias, el martes traerá consigo un fuerte descenso de temperaturas debido a la llegada de una masa de aire ártico asociada al frente frío No. 10. Este aire gélido provocará un ambiente frío a muy frío en los estados del noroeste y la Mesa del Norte del país, especialmente en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua, donde se esperan temperaturas bajo cero.

Pronóstico de temperaturas mínimas para este 19 de noviembre:
- Menores a -10 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua.
- De -10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Baja California, Sonora y Durango.
- De -5 a 0 °C con heladas: Zonas montañosas de Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
- De 0 a 5 °C: Zonas montañosas de Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Veracruz.
Este descenso de temperatura será especialmente notable en la madrugada y las primeras horas del día. Los residentes de las zonas más frías deberán estar preparados para heladas y condiciones extremas.
El Evento de Norte Afecta el Litoral del Golfo
El fenómeno continuará en el Golfo de México, donde se espera que un evento de “norte” se intensifique. Las rachas de viento en el litoral de Tamaulipas y Veracruz podrían alcanzar velocidades de entre 40 y 60 km/h durante las primeras horas del miércoles. Este evento incrementará la sensación térmica de frío y puede generar oleaje elevado en las costas.
Humedad en el Occidente y Sur: Más Lluvias
Mientras tanto, la entrada de humedad generada por la vaguada monzónica hacia el occidente y sur del país, provocará intervalos de chubascos acompañados de tormentas eléctricas en regiones como Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México. Aunque las lluvias en estas áreas no se esperan tan intensas como en el sureste, pueden generar inundaciones y deslizamientos de tierra si las precipitaciones se concentran en cortos periodos de tiempo.
Pronóstico de Temperaturas Máximas
A pesar de la masa de aire frío que afectará las temperaturas mínimas, las temperaturas máximas en otras zonas del país seguirán siendo elevadas, con un marcado contraste. Se espera que las máximas lleguen a los 35-40 °C en estados como Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán. Esto generará un contraste térmico con el frío extremo del norte, lo que podría traer consigo sensaciones térmicas inusuales.

Pronóstico de temperaturas máximas:
- De 35 a 40 °C: Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
- De 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
¿Cómo Prepararse Ante Este Clima Extremo?
Ante la llegada de este frente frío y las fuertes lluvias, el SMN recomienda tomar las siguientes precauciones:
- Evitar la exposición al frío extremo: Las temperaturas muy bajas pueden ser peligrosas, especialmente en zonas montañosas. Protege a los más vulnerables, como niños y adultos mayores.
- Mantente informado: Los cambios climáticos rápidos pueden ser impredecibles. Consulta regularmente las alertas meteorológicas y sigue las indicaciones de las autoridades.
- Precaución en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos: Si vives en una zona de riesgo, asegúrate de conocer las rutas de evacuación y los refugios temporales disponibles.
- Evita viajar en condiciones extremas: Si las lluvias son intensas, y si las carreteras están resbaladizas o inundadas, es mejor quedarse en casa hasta que el clima mejore.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: El exámen de COMIPEMS podría ser eliminado en el próximo ciclo escolar