En menos de dos años Quintana Roo tiene más de 230 mujeres desaparecidas, no se sabe nada de ellas, no hay un resultado de investigaciones, aparte se tiene uno de los índices más alto en violencia sexual contra mujeres, por lo menos 15 puntos porcentuales arriba de la media nacional, y eso preocupa, señaló Celina Izquierdo, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género.
Indicó que preocupa el panorama, puesto que es urgente hacer algo, y en ello puede ayudar mucho el resultado que entregue el grupo de especialistas que realiza un estudio para analizar la violencia de género, los homicidios de mujeres que han ocurrido en los últimos años y la situación en general.
“Ya se cumplió el plazo y no se ha entregado el resultado, a partir de que lo entreguen, el Gobierno del Estado tiene seis meses para aplicar las medidas necesarias para corregir las deficiencias, instalar programas, de lo contrario, se pasa a la segunda fase que es la declaratoria de la alerta de género.
De acuerdo a las condiciones en las que se encuentra Quintana Roo, lo más seguro es que eso ocurra, puesto que desde las instituciones encargadas de procurar justicia, no hay un trabajo completo.
“Están rebasados en las cifras, no tienen suficiente presupuesto y el personal no se da abasto, ya que aparte de investigar la desaparición de más de 230 mujeres, los homicidios de los acumulados en los últimos tres años por lo menos, que no es cosa sencilla, además de los casos de violencia y violaciones contra mujeres”.
Clic Noticias