Redadas en California activan alerta consular tras detención de migrantes mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la detención de 355 migrantes mexicanos en diversas redadas llevadas a cabo por las autoridades de Estados Unidos en las últimas semanas. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria precisó que estas personas están directamente vinculadas a los operativos migratorios.
Contenido
Solo el jueves 10 de julio, tras una redada en cultivos de California, el consulado mexicano recibió 25 llamadas de familiares solicitando apoyo para los detenidos. La cifra total de personas afectadas en ese incidente específico aún está bajo revisión.

Las redadas, ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tuvieron lugar en campos de cultivo, específicamente en el condado de Santa Bárbara, en la zona de Carpintería, California. La actuación de los agentes migratorios generó manifestaciones de rechazo, las cuales fueron dispersadas con gas lacrimógeno en medio de los campos agrícolas.
Condena y Apoyo Consular
Ante estos hechos, el Gobierno mexicano, a través de su cancillería, activó su protocolo de atención. El objetivo es brindar asistencia a los connacionales detenidos y garantizar el respeto a sus derechos.
La presidenta Sheinbaum Pardo condenó estas acciones, calificándolas de “muy injustas”. Además, señaló que estas medidas impactarán negativamente la economía estadounidense.
La mandataria recordó que los migrantes, en particular los latinos y mexicanos, son una fuerza vital que “fortalece la economía de Estados Unidos”. Enfatizó que, sin esta mano de obra, campos como los de California y otros estados no podrían mantener sus niveles de producción. En respuesta a la situación, la presidenta informó que ha tomado la decisión de ampliar los recursos destinados a los consulados de México en Estados Unidos.
El objetivo es reforzar el apoyo jurídico y legal que requieren los migrantes mexicanos. “Estamos ampliando los recursos, el presupuesto de los consulados, sobre todo para el apoyo jurídico, el apoyo legal que requieren todos nuestros hermanos y hermanas”, afirmó.

Panorama de Repatriaciones y Contexto Político
La presidenta Sheinbaum también proporcionó cifras sobre las repatriaciones. Desde el 20 de enero, con el inicio del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, un total de 73,533 personas han sido repatriadas.
De este grupo, 67,008 son ciudadanos mexicanos y 6,525 son extranjeros. En lo que respecta a su propia administración, desde el 1 de octubre, se han deportado 138,000 personas. De este total, 126,000 son mexicanos y 11,000 son extranjeros.
Estas acciones migratorias se enmarcan en las promesas de campaña de Donald Trump, quien busca acelerar las deportaciones y detenciones. Su objetivo es expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que, según sus estimaciones, residen en el país. El pasado mes de junio, redadas migratorias en Los Ángeles, California, una ciudad con la mayor comunidad mexicana fuera de México, provocaron amplias manifestaciones de protesta en todo Estados Unidos. La Casa Blanca respondió a estas protestas con el envío de miembros de la Guardia Nacional, lo que subraya la tensión en torno a la política migratoria actual.
También te puede interesar: Mara Lezama descarta expansión portuaria en Cozumel: no habrá quinto muelle