El Comité Olímpico Internacional reconoció el Modelo Mexicano de Reintegración como un ejemplo mundial de cómo el deporte puede transformar vidas dentro del sistema penitenciario. Durante el Foro Global “Deporte para la Paz”, autoridades mexicanas presentaron los logros de este programa que ha reducido la reincidencia delictiva en un 35% entre sus participantes.
Contenido
Colaboradores del Modelo
Desarrollado en colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública y el Comité Olímpico Mexicano, la iniciativa ha beneficiado a más de 8,000 personas privadas de libertad en 15 estados del país. El modelo combina actividades deportivas como básquetbol, boxeo y atletismo con programas de certificación profesional y vinculación laboral.
Thomas Bach, presidente del COI, elogió los resultados obtenidos: “México está demostrando cómo el deporte puede ser una poderosa herramienta para reconstruir vidas y comunidades. Este modelo debería ser estudiado y replicado a nivel global”. Por su parte, Carlos Padilla, presidente del COM, anunció que atletas olímpicos mexicanos comenzarán a visitar los centros penitenciarios como mentores de los reclusos.

Posible expansión del programa
El éxito del programa ha motivado su expansión. El gobierno federal implementará el modelo en 10 prisiones adicionales, fortaleciendo componentes como talleres de oficios vinculados al sector deportivo, becas educativas para familiares de los internos y un sistema de seguimiento pospenitenciario con apoyo del sector privado.

Cifras reveladoras muestran que el 20% de los participantes que han obtenido su libertad consiguieron empleo formal en gimnasios y ligas amateur, demostrando el potencial transformador de este enfoque innovador en el sistema de justicia penal.

El reconocimiento internacional llega en un momento clave, cuando México busca posicionarse como referente en políticas penitenciarias humanistas y efectivas. Las autoridades destacaron que este modelo no solo mejora las condiciones de vida dentro de los centros penitenciarios, sino que contribuye a construir una sociedad más segura y con mayores oportunidades para todos.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: “¡Estoy libre!”: Henda Ayari se quita el velo en vivo y conmueve al mundo con su grito de libertad