viernes, 11 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y Tecnología

México, el tercer país con más basura electrónica: UNAM

por Clic Noticias
21 de marzo de 2016
en Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente
0
6
SHARES
111
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Se estima que para el 2015 se habían tirado aproximadamente unas 900 mil toneladas de equipo, declaró Heberto Ferreira Medina, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM.

Cada mexicano produce entre siete y nueve kilogramos de basura electrónica anualmente (iniciativa step de la ONU). Si la cifra se multiplica por los 120 millones de habitantes (de 840 a mil 80 toneladas), se convierte en un problema.

PUBLICIDAD

Eso ha hecho que nuestro país sea el tercer “tirador” de este tipo de deshechos (per cápita) en América, sólo después de Estados Unidos y Canadá, alertó Heberto Ferreira Medina, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, campus Morelia.

Se estima que para el 2015 se habían tirado aproximadamente unas 900 mil toneladas de equipo, dijo. Si fueran apiladas, llenarían una plancha del zócalo capitalino por año y, de continuar esa tendencia, cada dos años podría atiborrarse el Estadio Azteca. Es un problema que diluido en el ámbito nacional no se nota, pero son desechos que pueden llegar a contaminar los mantos freáticos y los hábitats; además, apuntó, no hay cultura del reciclado.

Notasrelacionadas

Cirugías gratuitas de fibrotomía en Quintana Roo transforman vidas

Héctor Gutiérrez gana bronce en Canotaje para Quintana Roo en CONADE 2025

¡Comenzó la Feria del Carmen 2025 en Playa del Carmen! Música, cultura y tradición para toda la familia

El aumento en el volumen de basura electrónica se ha incrementado desde 2010, año en que cada mexicano, según datos del Instituto Nacional de Ecología, desechaba en promedio entre tres y cinco kilogramos. Para el 2015 se estima que la cifra creció a nueve kilogramos per cápita por año, advirtió.

Uno de los peligros lo representan componentes como los microcircuitos de las “tarjetas madre”, los tubos de rayos catódicos de los monitores viejos y las pilas, entre otros, que contienen cromo, plomo y cadmio, metales pesados tóxicos para la salud. “Se sabe que si una pila contamina una alberca el impacto durará decenas de años”, alertó.

Además, añadió, hay que tener cuidado con los plásticos retardantes de llama con base de polibromodifenil éteres(PBDE) –se deforman y no producen flama al incendiarse; suelen usarse enropa, muebles y aparatos electrónicos–, pues son bioacumulables y en altas concentraciones dañan la salud de los seres vivos.

Así, propuso hacer efectivo el concepto “disposición adecuada”, que consiste en “desensamblar los aparatos electrónicos de forma correcta; es decir, separar plástico, metales y componentes, además de reciclarlos para que vuelvan a las cadenas industriales. Es deseable que tanto el plástico como los metales se usen de nuevo. Ello representa una ventana de oportunidad que, por falta de incentivos, se desaprovecha”.

Al hablar de las opciones que tienen los consumidores para que susequipos sean desechados de manera segura, recalcó que debe alentarse la cultura del reciclado. “La recomendación no es tirar a la basura, es mejor esperar los ‘reciclatrones’ o ‘reciclones’, una iniciativa de la autoridad federal y de empresas del área”.

Finalmente, en el contexto del reciente apagón analógico, medida por la que se reemplazaron miles de aparatos de televisión, el académico comentó que desde las décadas de los 80 y 90 se ha acumulado gran cantidad de equipo obsoleto y en fechas recientes se desecha sin control.

(FUENTE MVS)

Tags: basura electrónicaEstados Unidos y CanadáInstituto de Investigaciones en Ecosistemas y SustentabilidadMéxicoPortadaUNAM
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Cirugías gratuitas de fibrotomía en Quintana Roo transforman la vida de muchos
Benito Juárez

Cirugías gratuitas de fibrotomía en Quintana Roo transforman vidas

10 de julio de 2025
Héctor Gutiérrez gana bronce en Canotaje para Quintana Roo en CONADE 2025
Deportes

Héctor Gutiérrez gana bronce en Canotaje para Quintana Roo en CONADE 2025

10 de julio de 2025
¡Comenzó la Feria del Carmen 2025 en Playa del Carmen! Música, cultura y tradición para toda la familia
Playa del Carmen

¡Comenzó la Feria del Carmen 2025 en Playa del Carmen! Música, cultura y tradición para toda la familia

10 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.