viernes, 26 de septiembre de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

México, pionero en elevar el descanso como un derecho laboral

por Clic Noticias
18 de septiembre de 2022
en Economía, Ciencia y Tecnología, Comunidad, Educación, Especiales, Sociales
0
6
SHARES
116
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

México fue pionero en el mundo en elevar el descanso como un derecho laboral. Sin embargo, nos hemos quedado muy lejos de eso y ahora somos el país donde más se trabaja sin parar, lo cual no se ha traducido en mejores ingresos.

“El descanso no es un privilegio, es una necesidad. No es un premio, es un derecho”, dice Fátima Masse, directora de Sociedad incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

PUBLICIDAD
México, pionero en elevar el descanso como un derecho laboral

El apuro económico, un empleo altamente demandante, el mal liderazgo de alguien más, el anhelo de tener un mejor puesto, el alto compromiso con nuestra actividad, la introyección de un modelo que enalteció el atiborrar nuestro tiempo de trabajo y la discriminación y violencia laboral tiene exhaustas a muchas personas.

La imagen de un hombre en un escenario rural, con ropa de manta, sentado en una calle y dormido a pleno día, cubriéndose el sol con semejante sombrero es la que se ha vendido en México y el extranjero, dice Naxhielly Espíndola, del colectivo Juvenil Intercultural Nuestras Voces.

Notasrelacionadas

Millones reconectados; CFE sigue trabajando en la región

Megapagón afecta a miles de familias y negocios sufren calor

El precio oculto de Wolverine: Hugh Jackman y las secuelas físicas de ser Wolverine

“Es muy fuerte y doloroso porque es lo contrario. La gente trabaja dos o tres turnos para tener ingresos extras y sostener su vida y la de su familia. Trabajan a un límite extenuante. Además de acusar a los pueblos indígenas de flojos, se les exige que para salir de una situación de pobreza deben trabajar sin descanso, sin ver que su condición es producto de una estructura histórica y social”, expresa.

La investigadora y constitucionalista Celia Mora Donnato señala en su artículo Derecho al esparcimiento que en el siglo XVI que, con el surgimiento de la economía de mercado, el concepto de ocio decayó a “ociosidad, pues en dicho contexto histórico el trabajo pasa a ser el elemento que dignifica al hombre y la ociosidad es condenada”.

Mexico, pionero en el reconocimiento del derecho al descanso

México fue pionero en el reconocimiento del derecho al descanso, desde 1917 está plasmado en la Constitución que se reformuló tras la Revolución. Y fue hasta 31 años después, en 1948, cuando lo adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

México, pionero en elevar el descanso como un derecho laboral

Sin embargo, somos el país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) donde la gente trabaja más tiempo. El promedio para las naciones que conforman ese grupo es de 1,687 horas al año, pero aquí cumplimos con 2,124 horas anuales.

En México, el 44 por ciento de la población vive en pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “La vida se ha vuelto más cara, los salarios se han estado estancado a pesar de los esfuerzos por subir el salario mínimo. En muchos hogares tienen varios trabajos para completar los ingresos que requiere la familia”, señala la economista Fátima Masse.

Y estudiar implica un doble esfuerzo para quienes viven en comunidades indígenas o afrodescendientes, pues “las enseñanzas son en castellano y las escuelas de estudios superiores están fuera, así que hay que migrar”, dice Naxhielly Espíndola.

No todas las personas logran seguir más allá del bachillerato, por lo que tendrán menos posibilidades de tener un trabajo en la formalidad, agrega. En México, el 56 por ciento de la población labora en la informalidad.

La informalidad laboral

La informalidad está ligada al incumplimiento de derechos laborales básicos, “pero en el Imco hemos analizado esto y la población que no cuenta con prestaciones como el aguinaldo o las vacaciones con goce de sueldo, es menor a la informalidad, es de 35.6 por ciento. Es decir, algunas personas no tienen contrato, pero sí les respetan el periodo vacacional”, detalla Fátima Masse.

La senadora Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano) está impulsando una iniciativa para aumentar el mínimo de vacaciones tras el primer año de trabajo a 12 días. A partir de ese periodo, irían aumentando otros tantos. Sin embargo, algunos sectores de la iniciativa privada se han opuesto a esta reforma.

Para Naxhielly Espíndola, además del corto tiempo de los días de vacaciones hay otro problema. “Las personas con más de un empleo descansan en uno, pero siguen en el otro”. Total, que quienes tienen más necesidad de ingresos no pueden descansar.

México, pionero en elevar el descanso como un derecho laboral

También el Senado se ha propuesto implementar semanas laborales más cortas. Recientemente el magnate Carlos Slim propuso jornada de tres días. “En México alrededor del 20 por ciento de la población ocupada, o sea uno década cinco, trabaja más de 48 horas a la semana. Y no es solamente porque les retengan más horas en su empleo, sino porque muchas personas tienen otros empleos”, dice Fátima Masse.

“Hay mucha estadística que nos permite ver que en México el descanso es un privilegio. Y una de las raíces del problema es que tenemos una concepción muy retrógrada de la productividad, pues se mide por cuántas horas pasas en el trabajo o cuántas horas te conectas al día y no por los resultados”, concluye.

Te puede interesar: Culpable el cantante R. Kelly por abuso sexual infantil

Tags: CancúnConevalIMCOOCDEPortada
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Millones reconectados; CFE sigue trabajando en la región
Península de Yucatán

Millones reconectados; CFE sigue trabajando en la región

26 de septiembre de 2025
Megapagón afecta a miles de familias y negocios sufren calor
Península de Yucatán

Megapagón afecta a miles de familias y negocios sufren calor

26 de septiembre de 2025
El precio oculto de Wolverine: Hugh Jackman y las secuelas físicas de ser Wolverine
Espectáculos

El precio oculto de Wolverine: Hugh Jackman y las secuelas físicas de ser Wolverine

26 de septiembre de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.