La imagen del animal sin vida circula en redes y vuelve a encender las alertas sobre el abandono a la fauna silvestre en Quintana Roo
Tulum, Quintana Roo, 13 de mayo de 2025.– La muerte de un oso hormiguero atropellado sobre la carretera Tulum-Cobá, justo en la zona donde pasa el Tren Maya, ha generado una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones ambientalistas, al considerarse otro trágico recordatorio del impacto ambiental que los grandes proyectos de infraestructura están teniendo sobre la fauna silvestre del estado.
Contenido
Un símbolo de la selva, víctima del abandono
El ejemplar, una especie nativa del sureste mexicano y de gran valor ecológico, fue hallado sin vida ayer por la tarde, a un costado de la vía, presuntamente embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. La imagen del cuerpo inmóvil sobre el asfalto se viralizó rápidamente, desatando críticas hacia las autoridades por la falta de medidas reales para proteger la biodiversidad.

“¿Cuántos animales más tienen que morir antes de que se tomen acciones concretas?”, cuestionó Joel Noria, activista ambiental, al señalar que Quintana Roo sigue sin construir pasos de fauna como sí lo ha hecho Yucatán en tramos como Mérida-Chetumal y Mérida-Cancún.
Carreteras sin protección: una trampa mortal para la fauna
De acuerdo con organizaciones ecologistas, miles de animales mueren al año en las carreteras del estado, incluyendo especies protegidas como jaguares, pumas, monos aulladores y osos hormigueros. La fragmentación del hábitat por caminos y desarrollos urbanos ha creado verdaderas trampas mortales para la vida silvestre.
La falta de pasos de fauna no solo amenaza a las especies, sino que también pone en riesgo a los conductores, ya que colisiones con animales de gran tamaño pueden provocar accidentes fatales. Colectivos ciudadanos han pedido reiteradamente que se incluyan medidas de mitigación ambiental en obras como el Tren Maya, pero los avances han sido escasos y en muchos casos, solo simbólicos.

Silencio oficial y urgencia de actuar
Hasta el momento, ninguna autoridad ambiental ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente. Sin embargo, el caso del oso hormiguero ya se ha convertido en símbolo del abandono institucional hacia la fauna silvestre frente al crecimiento turístico y urbano desmedido de la región.
La muerte de este ejemplar vuelve a evidenciar la necesidad urgente de armonizar el desarrollo con la conservación del entorno natural, mediante acciones concretas, presupuestos claros y voluntad política real. Porque cada animal perdido es un golpe directo a la riqueza ecológica que da identidad a la Península de Yucatán.
Puedes leer: Con gran éxito realiza SEMA la Feria Ambiental EcoAprende en Chetumal
Sé el primero en comentar post