En el corazón de Oaxaca, mujeres indígenas zapotecas y mixtecas han aprendido el significado de resiliencia en medio del dolor y la incertidumbre que enfrentan al buscar a sus hijas e hijos desaparecidos.
Contenido

A pesar de la ausencia y la falta de respuestas de las autoridades, estas valientes mujeres encuentran un motivo de vida en mantener pequeñas rutinas y sostenerse con la sonrisa de sus nietos y la esperanza de reunirse nuevamente con quienes les faltan.
Persistencia en la Búsqueda: ¿Dónde Estás?
Catalina María Castillo, Martha Pablo, María Isabel Bernal y Francisca Ramos son cuatro madres que se niegan a rendirse en su búsqueda incansable por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.
Cocinar la comida preferida, disfrutar la sonrisa de sus nietos, continuar sus actividades cotidianas en el comercio o en el campo, y pastorear sus borregos son pequeños actos de supervivencia que les permiten enfrentar la incertidumbre y seguir adelante.

La Invisibilidad de la Desaparición Indígena en Oaxaca
La desaparición de personas indígenas en Oaxaca se enfrenta a la invisibilidad, ya que la Unidad Especializada en Desaparición Forzada de la Fiscalía General del Estado (FGEO) no reconoce casos de personas indígenas desaparecidas en los últimos años.
Sin embargo, las madres buscadoras indígenas han tomado el asunto en sus propias manos y buscan a sus seres queridos incansablemente, haciendo visible la ineficiencia y la burocracia de las autoridades.

Mujeres indígenas acompañadas por la Resiliencia
Catalina, madre de Andrea Itzel, busca a su hija con la ayuda de amigas, vecinas y toda la comunidad que se ha unido en la búsqueda colectiva.
Por su parte, doña Francisca no ha cesado en su lucha por encontrar a su hija Yessenia, a pesar de las dificultades y discriminación que ha enfrentado como madre indígena.
Ambas mujeres, como muchas otras, han encontrado apoyo y fortaleza en colectivas y organizaciones de búsqueda, formando una red de solidaridad que les permite seguir adelante en su lucha.

Búsqueda Incesante: Un Oficio Impagable
Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo “Sabuesos Guerreras AC”, ha convertido la búsqueda de su hijo desaparecido en una forma de resistencia y esperanza.
Acompañando a otras familias en la misma situación, Isabel y su organización ofrecen apoyo legal a familiares de personas desaparecidas en todo México.
Aunque las condiciones para buscar son difíciles y con poco apoyo económico, estas mujeres buscadoras no se rinden y continúan luchando por encontrar a sus seres queridos.

La Esperanza Sostenida por el Amor a los Nietos
Martha Pablo, quien antes se dedicaba a vender productos por catálogo, encontró en la búsqueda de su hijo desaparecido la fuerza para seguir adelante.
El amor a sus nietos y la esperanza de encontrar con vida a su hijo Jassiel Vladimir Florian la impulsan cada día.
La vida de Martha cambió por completo desde la desaparición de su hijo, pero aprendió a vivir con insomnio, ansiedad y depresión mientras sigue buscando incansablemente.

La Lucha Continúa
Las mujeres indígenas de Oaxaca enfrentan desafíos enormes en su búsqueda de seres queridos desaparecidos.
La falta de apoyo y recursos por parte de las autoridades no detiene su búsqueda, y se apoyan mutuamente para seguir adelante. La resiliencia y la esperanza son sus armas para enfrentar la adversidad y mantener viva la memoria de quienes han desaparecido.

Un Llamado a la Acción
La lucha de estas mujeres indígenas debe ser reconocida y apoyada. Es urgente que las autoridades brinden la atención y el apoyo necesario para llevar a cabo una búsqueda efectiva de las personas desaparecidas.
Asimismo, la sociedad en su conjunto debe ser consciente de la magnitud del problema y unirse en solidaridad para exigir justicia y el regreso de los seres queridos a sus hogares.
En medio del dolor y la incertidumbre, estas mujeres indígenas demuestran su fuerza y valentía, dejando claro que no descansarán hasta encontrar a quienes les faltan.

El llamado es claro: ¡No están solas!
Es responsabilidad de todos apoyar su búsqueda y demandar acciones concretas para erradicar la desaparición forzada en Oaxaca y en todo México.
Juntas, como sociedad, podemos ser la voz que clama por justicia y esperanza para las mujeres indígenas buscadoras y todas las personas desaparecidas.
La resiliencia y la solidaridad deben prevalecer en esta búsqueda incansable de verdad y justicia.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: Dengue en Aumento: Quintana Roo Reporta Tres Fallecidos en Julio