La cuenta oficial de Oreo México sacudió las redes al publicar una imagen de su galleta partida en dos con el mensaje:
“Adiós México. Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”.
La reacción fue inmediata: miles de fanáticos conmocionados al imaginarse sin su snack favorito. ¿Por qué se van? ¿Se acabó la producción local? ¿se va Oreo de nuestro país o se trata de una nueva jugada de mercadotecnia?
PUBLICIDAD
Contenido
¿Repetición de un truco español?
Usuarios rápidamente recordaron que, pocos días atrás, Oreo España ejecutó la misma jugada de “¡Adiós España!” con carteles y posteos que imitaron una retirada definitiva, solo para revelar después el lanzamiento de un producto innovador.
La sospecha crece: ¿será sólo un preludio al lanzamiento de una novedad Oreo en México? Al ver la misma fórmula en México, muchos usuarios sospechan que esta aparente despedida es, en realidad, un gancho publicitario destinado a generar expectativa y conversación.
Para tranquilidad de los consumidores, la galleta sigue produciéndose en el país. La planta de Monterrey es uno de los mayores centros de producción de Oreo en el mundo, con capacidad para fabricar millones de galletas al día y abastecer no solo a México, sino también a mercados clave en América Latina y Estados Unidos. Lejos de cerrar operaciones, esta fábrica refuerza la presencia de Oreo en la región
Las redes explotan en memes y nostalgia
Entre la incredulidad y el humor, los comentarios volaron:
“¡Nooo, hasta mi perro se llama Oreo!” 🐶
“¿Es broma del Día de las Madres?” 🌸
“Se fue como mi ex: sin explicaciones.” 💔
“Si es marketing, ¡quiero mis Oreos gratis!” 😂
Memes que mezclan canciones de ruptura y referencias a “choro” y “break”, demostraron que el “adiós” se convirtió en trending topic en pocas horas. Incluso surgieron teorías conspirativas que atribuyen la maniobra a un «Día de las Madres» adelantado o a un experimento de inteligencia artificial.
¿Qué sigue para Oreo en México?
Por ahora, toca esperar. Si en España todo fue una antesala para lanzar una nueva Oreo con crema de cacahuate o versiones de temporada, en México la expectativa está servida.
Lo único seguro es que la marca logró lo que quería: convertir una aparente despedida en un fenómeno viral. Porque cuando se trata de una galleta que forma parte de tantas infancias, sobremesas y antojos nocturnos… basta partirla por la mitad para que medio país levante la ceja, y el otro medio corra al súper.
¿Despedida o campaña magistral?
Aunque no hay un comunicado oficial que confirme el fin de Oreo en México, el precedente español y la solidez de su planta regiomontana apuntan a que esto es más marketing que adiós. Sea como sea, la estrategia ha funcionado: todos estamos hablando de Oreo.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que pronto veremos un lanzamiento sorpresa o debes correr al super a “abastecerte por si acaso”?
Sé el primero en comentar post