
Ante los más de 100 mil desaparecidos en México, el Papa Francisco recibe a madre buscadora en El Vaticano.
María Herrera Magdaleno, originaria de Pajacuarán, Michoacán, fue recibida por el pontífice, quien bendijo a las madres y familias que buscan a sus seres queridos.
La Sra. Herrera es madre de ocho hijos, de los cuales, cuatro permanecen desaparecidos desde hace más de una década: Raúl, Salvador, Luis Armando y Gustavo.
En representación de miles de familias mexicanas, la madre buscadora, entregó al pontífice información sobre la problemática.
También le entregó a su santidad información sobre el rezago forense de los más de 50 mil cuerpos y restos sin identificar.
Esto, lo hizo acompañada por representantes de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y del Centro Centro Prodh.
“El encuentro constituye un llamado a los gobiernos a buscar a todas las personas desaparecidas, a identificar a las personas que aún no han recibido digna sepultura por la crisis forense y a adoptar políticas públicas efectivas para reducir la violencia”,
señalaron la Compañía de Jesuitas en México y el Centro Prodh en un comunicado conjunto.
“También, es una invitación a las iglesias, comunidades de fe y a la sociedad a desarrollar mayor empatía con las víctimas de la violencia”,
añadieron.
El Cardenal Michael Czerny, el Gral. de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, la Superiora Gral. de Jesús María, Mónica Josephy el arzobispo anglicano Ian Ernest se sumaron a las palabras de consuelo dirigidas a Herrera Magdaleno.
Cifras de miedo
El pasado 16 de mayo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de México superó las 100 mil personas registradas como desaparecidas.
Durante el primer trimestre del 2022 se reportaron más de 3,000 personas desaparecidas, de las cuales permanecen desaparecidas más de 2,000, según el RNPDNO.
De acuerdo con el informe que realizó el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU tras su visita a México:
Hay más de 52 mil personas fallecidas no identificadas en el país.
Tales personas se encuentran en fosas comunes, instalaciones de los servicios forenses, universidades y centros de custodia y almacenamiento forense.
Hasta noviembre del año pasado, solo entre el 2%y el 6% de los casos habían resultado en procesos penales.
Aunado a esto, solo se habían dictado 36 condenas en casos a nivel nacional.
Como resultado de estos hechos, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó a las autoridades mexicanas a redoblar esfuerzos con la finalidad de evitar que siga creciendo la cifra.
Además lamentó la “asombrosa” tasa de impunidad que aún persiste.
Fuente: Aristegui Notias.
También te puede interesar: Detienen a feminicida de joven localizada en la 225.