El peso mexicano comenzó la semana con un avance frente al dólar, pero perdió parte de sus ganancias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en su discurso inaugural que declarará una emergencia nacional en la frontera sur del país para frenar la migración ilegal. Esta medida generó incertidumbre en los mercados, reduciendo el optimismo que inicialmente se reflejaba en la cotización de la moneda mexicana.
Contenido
El peso mexicano y sus altibajos
El peso cotizaba a 20.6000 por dólar, con una apreciación del 0.87% en comparación con el cierre del viernes, según datos de LSEG. Sin embargo, durante las primeras horas del lunes, la moneda mexicana llegó a avanzar un 1.6%, alcanzando los 20.4457 unidades, pero este movimiento fue temporal.
El discurso de Trump causó un freno en la recuperación del peso, ya que la declaración de emergencia nacional aumentó las tensiones en los mercados internacionales. La incertidumbre respecto a las políticas migratorias de Estados Unidos afectó la confianza de los inversionistas, lo que llevó a un ajuste en la cotización de la moneda mexicana.

Reacciones del mercado ante la toma de posesión de Trump
El lunes también fue un día clave en los mercados debido a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, un evento que tenía a los inversionistas atentos a las posibles implicaciones económicas de sus políticas. Aunque el peso logró avanzar frente al dólar en las primeras horas de la jornada, la expectativa sobre las futuras medidas que implementará Trump mantuvo un ambiente de cautela.
En cuanto a la bolsa mexicana, los mercados reaccionaron de manera positiva durante la mañana. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas de la Bolsa Mexicana de Valores, subía un 0.20%, alcanzando los 50,038.28 puntos. A pesar de la incertidumbre en torno a la política exterior de Estados Unidos, el índice logró mantener una tendencia alcista en los primeros minutos de la jornada, apoyado por el desempeño de algunas acciones en sectores clave como el financiero y el consumo.

Impacto de la política de Trump en los mercados
El anuncio de Trump de declarar una emergencia nacional en la frontera con México y su intención de frenar la entrada ilegal de migrantes son medidas que han generado reacciones mixtas tanto en México como en los mercados internacionales. Por un lado, algunos analistas consideran que este enfoque podría llevar a un aumento de las tensiones comerciales y diplomáticas entre ambos países, lo que afectaría negativamente al peso mexicano.
Sin embargo, otros especialistas argumentan que el impacto económico podría ser limitado, ya que las políticas de Trump también se han centrado en temas internos, como el fortalecimiento de la seguridad en la frontera y la lucha contra el tráfico ilegal de personas. A pesar de la volatilidad en los mercados, algunos inversionistas mantienen una postura cautelosa y esperan a que se concreten más detalles sobre las políticas migratorias y comerciales del nuevo presidente de Estados Unidos.
Expectativa ante las primeras acciones de Trump
En general, el mercado se mantiene a la espera de las primeras decisiones y medidas concretas que tomará Trump una vez que asuma el cargo. Su discurso inaugural dejó claro que la seguridad nacional será una de sus principales prioridades, lo que podría incluir más medidas restrictivas en cuanto al flujo migratorio y acuerdos comerciales con México.

El peso mexicano, por su parte, sigue siendo sensible a cualquier señal de cambio en las políticas de comercio exterior y migración de Estados Unidos, dada la estrecha relación económica entre ambos países. Si bien la moneda mexicana se había fortalecido inicialmente, la incertidumbre política y económica genera fluctuaciones en su cotización, lo que pone de manifiesto la importancia de los factores externos en su comportamiento.
Perspectivas para la bolsa mexicana
La bolsa mexicana, por otro lado, ha mostrado cierta resiliencia en medio de las tensiones políticas, registrando ganancias moderadas al inicio de la semana. El índice S&P/BMV IPC, que refleja el desempeño de las principales empresas del país, ha logrado mantenerse en terreno positivo, aunque los inversionistas siguen de cerca la evolución de los mercados internacionales y las políticas que implementará el gobierno de Trump.
El desempeño del mercado de valores en México dependerá en gran medida de cómo se desarrollen los primeros días del mandato de Trump y de cómo se gestionen las relaciones económicas entre México y Estados Unidos en el futuro cercano. Las expectativas siguen siendo mixtas, y la cautela predomina entre los analistas, quienes esperan señales claras sobre el rumbo que tomará la administración estadounidense.
Fuentes: Forbes
También te puede interesar: Cárteles usan criptomonedas para comprar químicos chinos