El peso gana terreno con expectativas en negociación
El peso mexicano registra una ligera apreciación frente al dólar en un mercado que sigue de cerca las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
La moneda local avanza 0.23%, ubicándose en 20.3104 unidades por dólar, en comparación con el cierre oficial del miércoles de 20.3568 unidades, según datos del Banco de México.
Contenido

El tipo de cambio ha fluctuado en un rango entre 20.5039 y 20.3103 unidades por dólar. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas, cae 0.34%, situándose en 103.97 unidades. La debilidad del dólar contribuye al avance del peso en los mercados internacionales.
Expectativa por llamada de Sheinbaum y Trump
El mercado se mantiene atento a una conversación telefónica programada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. La llamada, que se espera para este jueves, podría definir la postura de ambos gobiernos sobre las tarifas comerciales impuestas recientemente por Estados Unidos.
Las tarifas del 25% a productos mexicanos entraron en vigor el martes, tras un mes de suspensión. Se espera que el resultado de la conversación sea anunciado en la conferencia de prensa diaria de Sheinbaum, la cual fue pospuesta para las 11:00 horas, en lugar de su horario habitual de las 07:30. La incertidumbre sobre el rumbo de las negociaciones mantiene en vilo a los inversionistas.
Trump ha utilizado la imposición de aranceles como una medida de presión para que México y Canadá refuercen sus controles en la frontera y frenen el tráfico de drogas y la migración irregular hacia Estados Unidos. No obstante, el martes, la Casa Blanca anunció una exención de tarifas para el sector automotriz y abrió la posibilidad de nuevas negociaciones.

Reacciones en los mercados
A medida que el peso se fortalece, los analistas advierten que la volatilidad continuará hasta que se conozcan los resultados de la llamada entre los mandatarios. Ayer, Trump sostuvo una conversación con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sin lograr avances significativos en la negociación. En respuesta, el gobierno canadiense presentó una solicitud de consultas ante la Organización Mundial del Comercio para tratar el tema de los aranceles.
El Banco Base señaló en un informe que la postura de Trump puede ser impredecible, lo que mantiene el nerviosismo en los mercados. La conversación con Sheinbaum podría tomar un tono conciliatorio, como ocurrió en febrero, o ser más confrontativa, como la charla reciente con Trudeau.
El comportamiento del peso en los próximos días dependerá de la dirección que tomen las negociaciones. La industria mexicana y los inversionistas esperan señales claras que permitan una mayor estabilidad en el tipo de cambio y en las relaciones comerciales entre ambos países.
Fuente: El economista
También te puede interesar: Trump suspende aranceles y destaca acuerdo con México