La marca local “Hecho en Playa del Carmen” da un paso firme hacia la expansión nacional al aliarse con el programa federal “Hecho en México”. Esta colaboración busca fortalecer la presencia de productos artesanales y gourmet elaborados por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la región en mercados nacionales.
Contenido
Alianza estratégica para el crecimiento
El secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones de Playa del Carmen, Antón Bojórquez Mackay, se reunió con Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional “Hecho en México”, para presentar una muestra de productos locales.

Esta alianza busca vincular la identidad y calidad de los productos playenses con el mercado nacional, ofreciendo mayores oportunidades de comercialización y crecimiento para los emprendedores locales.

Rumbo a la internacionalización
La estrategia de expansión no se limita al ámbito nacional. Productos como miel orgánica, mermeladas artesanales, salsas típicas, bordados y cosméticos naturales ya están presentes en mercados locales, estaciones del Tren Maya y aeropuertos administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Además, se han presentado en ferias internacionales, como la realizada en Orlando, Florida, con la esperanza de obtener la certificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para agosto de 2025.

Impulso institucional y visión de futuro
Esta iniciativa forma parte del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que busca fortalecer la identidad local y promover el desarrollo económico inclusivo. La colaboración con el programa “Hecho en México” representa un paso estratégico para posicionar a Playa del Carmen como un referente de calidad y tradición en el ámbito nacional e internacional.
También te puede interesar: ¡Dona-té! Celebra el Día Mundial de la dona con dulzura