Una fecha con profundo valor cultural, histórico y espiritual
El Día de las Madres es una de las celebraciones más importantes en México. Cada 10 de mayo, millones de familias se reúnen para honrar el amor, la entrega y el trabajo incansable de las mamás mexicanas. Más allá de flores y regalos, esta fecha representa un reconocimiento a su papel fundamental en la familia y en la sociedad.
Contenido

El origen del Día de las Madres en México
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el 10 de mayo se celebra el Día de las Madres desde 1922. En aquel entonces, mayo era considerado el mes consagrado a la Virgen María, lo cual, bajo la influencia de la fe católica, lo convertía en el momento ideal para rendir homenaje a las madres.
Además, en esa época los pagos en México se realizaban en decenas (días 10, 20 y 30), por lo que elegir el día 10 permitía a las familias contar con recursos para celebrar.
También existen registros que apuntan a que el primer festejo se dio en Oaxaca en 1913, aunque fue a partir de 1922 que se institucionalizó a nivel nacional. De hecho, México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración.

En 1949, el fervor por este día se cristalizó con la inauguración del Monumento a la Madre en la Ciudad de México, ubicado en la colonia Cuauhtémoc. En la escultura se leen las frases: “A la que nos amó antes de conocernos” y “Porque su maternidad fue voluntaria”.
¿Cuándo se celebra el Día de las Madres en otros países?
Aunque en México el 10 de mayo es la fecha oficial, en el resto del mundo la celebración varía:
- España, Hungría, Portugal y Lituania: Primer domingo de mayo (4 de mayo en 2025).
- Estados Unidos, Alemania, Italia, Grecia, China y Japón: Segundo domingo de mayo (11 de mayo en 2025).
- Tailandia: 12 de agosto, en honor al cumpleaños de la reina madre Sirikit Kitiyakorn.
- Indonesia: 22 de diciembre, como un día para honrar tanto a las madres como a la figura femenina en la sociedad.
- Japón: Aunque coincide con el segundo domingo de mayo, también está ligada a tradiciones budistas, con ceremonias y rituales en templos.

Un reconocimiento que trasciende culturas
Hoy en día, el Día de las Madres no solo es una fecha para regalar flores, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres que maternan, ya sea en casa o en el ámbito profesional. Y aunque las nuevas masculinidades han traído un mayor equilibrio en las responsabilidades familiares, en la mayoría de los hogares aún son las madres quienes representan el corazón emocional y organizativo.
Por eso, más allá del 10 de mayo, el reconocimiento a las madres debe ser constante. Porque su amor, esfuerzo y cuidado son los pilares que sostienen a muchas familias.
Te podría interesar: Sheinbaum: “Cuidemos a las mamás los 365 días del año”
Sé el primero en comentar post