domingo, 18 de mayo de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Porqué deben importarnos los estromatolitos

por Graciela Saldaña Fraire
13 de abril de 2023
en Opinión, Columna
0
17
SHARES
334
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Cada año de manera reiterada leemos la misma noticia y la queja de los pobladores del municipio de Bacalar donde los bañistas pisan y se suben a los estromatolitos, sin embargo, no pasa de ahí el reclamo, comentarios en las redes, pero no sabemos ¿Dónde está la autoridad? no se hace presente, no recorre el área, No hay vigilancia comentan los bacalarenses y de los prestadores de servicios no tienen la capacitación y no les importa tampoco. Por un lado, no hay señalamientos suficientes donde se indique que no deben pisar o por donde circular, pero sobre todo quien les diga la importancia que tienen los estromatolitos y el papel que juegan dentro de la vida de los organismos y recursos naturales.

Porqué deben importarnos los estromatolitos
Porqué deben importarnos los estromatolitos

El año pasado una influencer recibió fuertes críticas en redes sociales luego de publicar un video en el que se aprecia pisando un arrecife de estromatolitos en Bacalar, en el estado mexicano de Quintana Roo. En los comentarios unos denostando, otros explicando su función dentro del ecosistema.

PUBLICIDAD

Los estromatolitos se encuentran en Coahuila, Puebla y Quintana Roo, tienen presencia de estos microorganismos que forman parte del registro fósil más importante de la vida microbiológica. Los estromatolitos son, por definición, estructuras organo-sedimentarias laminadas (típicamente de CaCO3) que crecen adheridas al sustrato y emergen verticalmente del mismo, produciendo estructuras de gran variedad morfológica, volumétrica y biogeográfica. Su inicial formación y desarrollo a lo largo del tiempo, se debe a la actividad de poblaciones microbianas (cianobacterias).

Además de las cianobacterias, en estromatolitos actuales la microflora puede incluir algas verdes, rodofitas diatomeas, hongos, crustáceos, insectos, esporas, polen, fragmentos y sedimentos de todo tipo, llegan a calcificar dentro de la estructura. La variedad biológica de cada comunidad estromatolítica va a depender de las condiciones ambientales. Por su naturaleza rocosa, los estromatolitos tienen mucho potencial para perdurar como fósil. Los estromatolitos están representados por una gran variedad de formas de hongo, en forma de “cama”, de cono o de arbusto una gran diversidad de formas. Es impresionante que los estromatolitos existen en todas las eras geológicas, incluso hoy crecen en muchos lugares del mundo.

Notasrelacionadas

Max Verstappen triunfa en Imola: Una victoria llena de tensión

El último viaje de América: La cadete que partió con honor y no regresó

Detectan cáncer de próstata a expresidente de EE. UU . Joe Biden

Aspectos que debemos destacar de los estromatolitos:

Porqué deben importarnos los estromatolitos
Porqué deben importarnos los estromatolitos

1. Son evidencia de vida más antigua. La edad de la Tierra como planeta se calcula en 4500 millones de años. La teoría dice que, dadas las condiciones en esa época, los primeros habitantes de la Tierra. Por tanto, los estromatolitos forman parte del registro fósil más importante de la vida microbiológica.

2. Son organismos que siguen su línea evolutiva. Dentro del registro fósil, la variedad morfológica más importante en la historia de los estromatolitos proviene del Proterozoico y seguramente continuarán su existencia por mucho más.

3. Son evidencia de ciclos biogeoquímicos. El ciclo del carbono, fundamental en los procesos atmosféricos, formación de carbonatos. Una manera de entrar al ciclo del carbono es fijándolo como el carbonato de calcio, como hacen los microbios estromatolíticos.

4. Son los primeros portadores de oxígeno. Los organismos que actualmente soportan a las comunidades estromatolíticas son las cianobacterias, es decir que, al hacer fotosíntesis, liberan oxígeno a la atmósfera.

5. Son indicadores ambientales. Debido a que los estromatolitos se forman bajo condiciones específicas de luz, salinidad, pH, profundidad, temperatura, nutrientes, entre otras.

6. Son formadores de zonas arrecifales. Ofrecen alimento, refugio, ideal para la reproducción de peces, moluscos, crustáceos, sustrato para organismos rastreros y otros microorganismos.

7. Se establecen colonias microbianas bentónicas. Los estromatolitos se forman mejor en condiciones de buena luminosidad en aguas salinas o de agua dulce, con pH mayor a 5. La competencia y perturbación debido a otras especies también influencian el crecimiento constante de los estromatolitos. La superficie suele ser blanda y se va solidificando. Ellos crecen alterando la morfología según la dirección de la luz.  Entre más tiempo pasa, más sólido se vuelve el estromatolito. Los organismos que van quedando atrapados y pueden llegar a fosilizar.


Historia del estudio de los estromatolitos.

Maurice Black (1934). Instituto de Geología de la UNAM. Describe aspectos ecológicos, limnológicos, astrofísicos, geotectónicos, fisicoquímicos, evolutivos, siendo entonces “herramientas” para conocer la historia de la Tierra.

Actualmente, los estromatolitos tienen un papel en la ciencia y evolutivos siguen teniendo a los estromatolitos como punto de partida en las expediciones interplanetarias en busca de vida se basan en descripciones de estromatolitos terrestres para compararlos con rocas que puedan encontrarse. Esto nos lleva a destacar su importancia dentro de la investigación de los estromatolitos, en el ayer y hoy, son evidencia existente. Por otro lado, es fundamental legislar sí, pero también dotar de recursos para darlo a conocer a nivel mundial y local principalmente, existen organizaciones sociales en Bacalar, que bien podrían hacerlo. Declararlos patrimonio natural de la humanidad, restringir áreas de influencia directa o de plano cerrar en el área que han tenido contacto y afectado, esto es importante destacar ya que podemos perder parte de nuestra historia y URGE enorgullecernos de nuestros recursos naturales, protegerlos y si, presumir lo que tenemos. ¿No crees?

Agradezco al biólogo Salvador Poot Villanueva por las fotografías para esta colaboración.

Tags: BacalarconservacióndestacadosEcologíaestromatolitosPortada
PUBLICIDAD
Graciela Saldaña Fraire

Graciela Saldaña Fraire

Consultora y asesora ambiental.Subsecretaria de Política Ambiental.Originaria de la Ciudad de México. Maestra en Ciencias, activista ambiental, social y política.Diputada Federal en la LXII legislatura, Directora General de Ecología, Consejera Electoral, Directora de Gestión Ciudadana en el Ayuntamiento de Benito Juárez y presidenta del colegio del Biólogos de Q. Roo

Notas relacionadas

Max Verstappen triunfa en Imola: Una victoria llena de tensión
Deportes

Max Verstappen triunfa en Imola: Una victoria llena de tensión

18 de mayo de 2025
El último viaje de América: La cadete que partió con honor y no regresó
Internacional

El último viaje de América: La cadete que partió con honor y no regresó

18 de mayo de 2025
Detectan cáncer de próstata a expresidente de EE. UU . Joe Biden
Internacional

Detectan cáncer de próstata a expresidente de EE. UU . Joe Biden

18 de mayo de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.