Posible formación ciclónica frente a EE.UU.
Una zona de baja presión ubicada frente a la costa sureste de Estados Unidos ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema presenta un 20% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas y un 60% en los próximos siete días.
Contenido
Actualmente, esta zona se localiza a aproximadamente 1,120 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el noreste. Por su ubicación y trayectoria, no representa riesgo para el territorio mexicano. Sin embargo, las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales, especialmente durante esta temporada activa de ciclones.

¿Qué es una zona de baja presión?
Una zona de baja presión es una región atmosférica donde la presión es menor que en las áreas circundantes. Este fenómeno provoca que el aire ascienda, se enfríe y condense, generando nubes y lluvias. Si las condiciones son favorables —como temperaturas cálidas del mar y baja cizalladura del viento—, puede evolucionar en un ciclón tropical.
Este tipo de sistemas son monitoreados constantemente por su potencial de intensificarse y generar impactos significativos, como lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado. Aunque el sistema actual no representa una amenaza directa, su vigilancia es parte del protocolo preventivo ante posibles cambios en su comportamiento.
Temporada de ciclones 2025: activa y en desarrollo
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Para este año, se pronostican entre 13 y 17 sistemas con nombre, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente a México.

En los últimos días, otros fenómenos como las tormentas tropicales “Flossie” y “Barry” han sido monitoreados por las autoridades. “Barry”, por ejemplo, tocó tierra en México y dejó intensas lluvias en el noreste del país antes de disiparse. Mientras tanto, “Flossie” continúa su trayectoria en el Pacífico con posibilidad de intensificarse a huracán.
La vigilancia de nuevas zonas de baja presión, como la que se encuentra frente a la costa sureste de Estados Unidos, forma parte del monitoreo continuo que realizan tanto el Centro Nacional de Huracanes (NHC) como el SMN.
En este caso, si el sistema evoluciona, podría recibir el nombre de “Chantal”, el siguiente en la lista oficial de ciclones para el Atlántico.
Recomendaciones para la población
Aunque el sistema actual no representa peligro para Quintana Roo ni para otras regiones de México, las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo ha reiterado que toda la información debe consultarse únicamente a través de medios oficiales como Conagua y el SMN.
Durante esta temporada, se recomienda:
- Seguir los avisos meteorológicos diarios.
- Preparar un plan familiar de protección civil.
- Tener a la mano un kit de emergencia.
- Evitar difundir rumores o información no verificada.
La prevención y la información oportuna son clave para reducir riesgos ante fenómenos meteorológicos.