Primer caso en enero de transmisión humana de gripe aviar en una menor de edad, Ecuador reportó, quién probablemente se contagió por contacto directo con aves de traspatio portadoras del virus en la provincia de Bolívar
El Gobierno de Ecuador prevé vacunar a más de dos millones de aves contra la gripe aviaria en zonas afectadas del centro del país, dijo el miércoles el ministro de Agricultura, en un intento por controlar el brote y reducir la tasa de mortalidad en las granjas amenazadas por la enfermedad
Ante los primeros contagios en una granja en la provincia andina de Cotopaxi, la nación sudamericana declaró una emergencia zoosanitaria en su territorio a fines de noviembre, y al momento se registran brotes en otras tres provincias.
PUBLICIDAD
El proceso de vacunación de aves arrancará en los próximos dos meses en una primera fase y el país andino importará cuatro millones de dosis a través de un consorcio integrado por empresas de Ecuador y México, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, a periodistas.
Ante la influenza aviar debemos trabajar unidos para prevenir nuevos brotes. Por ello, es clave que todos respetemos las medidas de bioseguridad en nuestras granjas. Juntos protegemos la producción avícola. pic.twitter.com/4r4LFgFUQt
“La vacuna es biológicamente segura y no constituye un riesgo para el ser humano”, explicó Almeida a periodistas. “Disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40%, sin embargo, no evita el contagio a otras granjas”.
Ecuador produce al año 263 millones de pollos que representan unas 495,000 toneladas de carne y 4,600 millones de huevos de mesa.
Las autoridades aseguraron que el abastecimiento de carne de pollo y huevos estaba asegurado en la nación sudamericana.