Operativo nacional protegerá playas y ecosistemas costeros
Desde este lunes y hasta el 25 de abril, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) implementará el “Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas de México”.
Esta acción abarcará los 17 estados con litoral en el país, incluido Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer la vigilancia ambiental en zonas con alta actividad turística e inmobiliaria.
Contenido
El operativo se enfocará en inspeccionar desarrollos que operan en áreas cercanas al mar, particularmente en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y en los Terrenos Ganados al Mar (TGM), espacios de interés por su constante transformación debido al crecimiento urbano y turístico.
Despliegue nacional e interinstitucional
Profepa contempla la realización de 120 visitas de inspección y verificación a construcciones, obras y actividades instaladas en ecosistemas costeros. Asimismo, se programaron 318 recorridos de vigilancia para detectar posibles infracciones ambientales que pudieran afectar los recursos naturales o vulnerar normativas establecidas en materia de impacto ambiental.
La operación contará con la colaboración de diversas instituciones federales, estatales y municipales. Participarán activamente elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, policías estatales y municipales, así como personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Zonas bajo vigilancia directa
Uno de los objetivos centrales es verificar la legalidad de la ocupación, uso y explotación de la Zofemat. Esta franja, considerada propiedad federal, es frecuentemente utilizada para actividades turísticas, comerciales o de desarrollo habitacional, lo que genera presión sobre el ecosistema.
Las autoridades revisarán que los proyectos cuenten con las autorizaciones necesarias expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), especialmente en lo referente al cumplimiento de medidas de prevención, control, mitigación, restauración y compensación ambiental.
También se verificará que no existan ocupaciones irregulares en playas marítimas, terrenos ganados al mar o en cualquier otro tipo de depósito natural de aguas marinas, con la finalidad de evitar daños a los ecosistemas costeros.

Acciones contra ilícitos ambientales
Durante los recorridos se buscará identificar actividades ilegales como la construcción sin permisos, la ocupación indebida de zonas federales o el uso no autorizado de recursos naturales. En caso de detectar irregularidades, Profepa y las autoridades participantes están facultadas para aplicar medidas administrativas, correctivas o sancionadoras.
Estos operativos buscan garantizar que el desarrollo en zonas costeras se realice bajo los lineamientos legales y con respeto al medio ambiente. Al tratarse de espacios vulnerables, la supervisión pretende evitar impactos negativos que puedan comprometer su sostenibilidad y la biodiversidad que albergan.
Quintana Roo entre los focos principales
Debido a su alta actividad turística y a la concentración de proyectos inmobiliarios en sus litorales, Quintana Roo es uno de los estados con mayor atención dentro de este operativo. Las autoridades han señalado que el crecimiento acelerado de la región ha implicado desafíos ambientales que requieren una vigilancia constante y coordinada.
Se espera que la presencia institucional en la entidad sirva también como disuasivo para quienes intentan operar al margen de la legalidad en zonas naturales protegidas o espacios costeros sin la documentación correspondiente.
Acciones permanentes y reforzadas
Aunque esta operación tiene un periodo definido, las autoridades señalaron que estas acciones forman parte de una estrategia permanente de vigilancia en zonas ecológicas sensibles. La intención es reforzar los mecanismos de inspección para asegurar que el desarrollo urbano y turístico se realice con responsabilidad ambiental.
Las inspecciones también representan una oportunidad para actualizar los registros sobre el estado de ocupación de la Zofemat, detectar nuevas afectaciones y prevenir actividades que pongan en riesgo los recursos costeros.
Compromiso con la legalidad ambiental
Este operativo nacional subraya el compromiso de las autoridades ambientales por preservar los ecosistemas costeros del país. A través de la coordinación entre dependencias, se busca garantizar que las actividades humanas en estas zonas se realicen de manera regulada y respetuosa con el entorno natural.
El operativo representa una medida preventiva, pero también correctiva, frente a posibles amenazas al medio ambiente derivadas del aprovechamiento desmedido de las zonas costeras, especialmente en contextos de alta presión turística como los que enfrenta Quintana Roo.
Fuente: Grupo pirámide
También te puede interesar: TEQROO decide boletas completas para elecciones locales