El comienzo de la temporada de huracanes en el Atlántico es el 1 de junio. Durante un comunicado de prensa este martes 23, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) declaró que será más activa que de costumbre, según sus previsiones.
Los meteorólogos de NOAA , según Milenio, anticipan entre 14 y 21 tormentas tropicales -con vientos de 63 km/h o más. De estas, entre seis y 10 se convertirán en huracanes -vientos de 119 km/h o más.
El pronóstico indica que entre tres y seis de los huracanes serán de categoría 3, 4 o 5, esto es, con vientos de 178 km/h o más.
De cumplirse, esta sería la séptima temporada consecutiva con más actividad de lo normal, según los registros de la NOAA de los últimos 30 años.
Factores
La NOAA explica que en esta época hay un alto número de tormentas tropicales por factores climáticos como:
- la Niña;
- temperaturas más altas de lo habitual en la superficie del océano Atlántico y el mar Caribe
- vientos alisios tropicales más débiles en el Atlántico
- lluvias monzónicas superiores al promedio en África Occidental.
Este último factor impulsa la generación de las ondas tropicales africanas, que son el inicio de muchos de los huracanes más fuertes y de mayor duración durante la mayoría de las temporadas.
En 2021 fue la tercer temporada de huracanes más activa en términos de tormentas tropicales, según los servicios meteorológicos estadunidenses.
También te puede interesar: América Latina: azotada por el cambio climático