Monterrey, Nuevo León.- Este fin de semana, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, a través de un video publicado en redes, propuso, entre otros, aumentar la tarifa del agua.
Durante su mensaje el gobernador propuso un Plan Maestro que busca garantizar el abasto de agua hasta 2050, con acciones a corto, mediano y largo plazo. Y criticó que el uso de agua en Nuevo, sea incluso mayor que la media no solo nacional si no también mundial, a pesar de ser una zona semidesértica.
También te puede interesar: Revelan imágenes de la sequía en cerro de Nuevo León.
Samuel García Detalló que una de esas acciones sería aumentar la tarifa del agua para reducir su consumo. Esto a través de una tarifa progresiva que sea establecida por un Consejo Técnico, apolítico y sin colores.
“Se necesita de un Consejo Técnico, apolítico, sin color, que analice y decrete una tarifa progresiva.”
Añadió que buscará una tarifa progresista, de acuerdo a los segmentos de población, pues dijo, para algunos la tarifa es exageradamente barata.
“Hay segmentos que subir un peso la tarifa sería un crimen, pero hay otros y a esos les quiero dirigir el siguiente mensaje: que para ellos la tarifa es exageradamente barata, el agua está regalada, tenemos que buscar una tarifa progresista.”
Afirmó que el todos como sociedad tienen la responsabilidad de cuidar el agua, y debe buscar un equilibrio entre el uso industrial, agrícola y doméstico.
“El agua es responsabilidad de todos. No habrá dinero, ni obra, ni ducto que alcance si nosotros como sociedad nos ponemos las pilas y nos ponemos a cuidar el agua. Específicamente cuidando nuestro medio ambiente, nuestros arroyos, nuestros mantos freáticos; y un sano equilibrio entre el uso industrial, agrícola y doméstico.”
Informa Samuel García acciones de su gobierno.
El gobernador Samuel García informó que su gobierno tiene un Plan Maestro a 2050. Detalló que invitó a expertos, especialistas en ingeniería civil e hidráulica, así como a la sociedad civil y universidad para realizarlo y ponerlo en marcha. Indicó que uno de los objetivos es no dejar una crisis hídrica a su sucesor.
Aseguró que, entre las primeras acciones, han tenido que realizar lo que no se había hecho en 30 años, como buscar nuevas fuentes de agua.
“Buscar nuevas fuentes al haberse secado las presas. Echamos a andar pozos someros y de una vez empezar los profundos. Adquirimos un avión y tenemos prestado uno de la fuerza aérea, para bombardear nubes y que el agua caiga justo en las cuencas y en las presas. Hemos reparado fugas diario. Hemos cambiado medidores. Hemos puesto reductores en casas que abusan en el consumo.”
En este mismo sentido, dijo que ha buscado acuerdos con los empresarios y productores para poder reducir el déficit de agua que se mantiene en el área metropolitana.
“Obviamente y muy importante, acuerdos con la industria, con el sector agrícola; para que, de manera temporal nos cedan volúmenes de agua para abastecer el déficit del 30% que tiene la ciudad.”