La Secretaria de Bienestar del municipio de Benito Juárez, Berenice Sosa Osorio, dio a conocer los siete proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2024. Estos comenzarán a implementarse durante el próximo año, luego de un proceso de votación que superó las expectativas de participación ciudadana.
Contenido
Más de 10 mil votos para los proyectos
Sosa Osorio destacó el incremento en la participación ciudadana en comparación con la edición anterior. Este año, más de 10 mil personas votaron por los proyectos, superando los 3,500 sufragios obtenidos en la edición pasada. Los votos se emitieron tanto de forma presencial como digital, lo que facilitó la inclusión de más personas en la toma de decisiones.

“Independientemente de quiénes ganaron, todos son ganadores, ya que los proyectos no seleccionados también serán atendidos”, señaló la funcionaria, destacando el esfuerzo por involucrar a la comunidad en la toma de decisiones para el bienestar de la ciudad.
Los siete proyectos ganadores
Los proyectos seleccionados para su ejecución en 2024 son los siguientes:
- Zona 1: “Construcción de una ludoteca taller de sueños”
- Zona 2: “Entornos universitarios seguros”
- Zona 3: “Propuesta para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública”
- Zona 4: “Proyecto de creación de banquetas en la SM 77”
- Zona 5: “Ejercitando la Inclusión”
- Zona 6: “Vecinos del Peral”
- Zona 7: “Construcción de cancha múltiples de la Supermanzana 200”
Estos proyectos fueron seleccionados por la mayoría de los votos en sus respectivas zonas, con el fin de mejorar diversos aspectos de la infraestructura, seguridad y bienestar social en el municipio.
Planeación y ejecución de los proyectos
Sosa Osorio enfatizó que, aunque los proyectos ya han sido seleccionados, aún queda trabajo por hacer. A partir de ahora, se llevará a cabo un proceso de planeación técnica y colaboración con diversas dependencias del Ayuntamiento para garantizar que cada proyecto se ejecute de acuerdo con los procedimientos correspondientes.
La funcionaria explicó que no se espera que los trabajos comiencen el 1 de enero, ya que aún se deben completar los trámites y análisis necesarios antes de iniciar cualquier obra. Sin embargo, confían en que los procesos avanzarán conforme se vayan completando los trámites.
Posible aumento en el presupuesto
En cuanto al futuro del Presupuesto Participativo, Sosa Osorio adelantó que están buscando un aumento en el monto asignado para el próximo año. La funcionaria señaló que la meta es incrementar los recursos destinados a este programa, pasando de los 33 millones de pesos de este año a entre 37 y 40 millones de pesos en 2025. Esto permitirá financiar más proyectos y atender otras necesidades de la comunidad.
Fuentes: Luces del siglo
También te puede interesar: México reduce su tasa de desempleo a 2.5%