La construcción del Puente Nichupté en Cancún continúa avanzando con el objetivo de mejorar la conectividad entre la zona urbana y la zona hotelera. Sin embargo, este proyecto ha generado preocupación debido a su impacto ambiental en la Laguna Nichupté y sus alrededores.
Contenido
Avances en la construcción
Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el puente cuenta con una longitud total de 11.2 kilómetros y está diseñado para mejorar la movilidad en la ciudad. Se estima que la obra estará concluida en el segundo semestre de 2025. Además, se ha implementado un programa de restauración ambiental que incluye la reforestación de 306 hectáreas de manglar, considerado el más grande de la SICT.

Impacto ambiental y medidas de mitigación
La construcción del puente ha afectado áreas de manglar y la laguna, lo que ha generado preocupación entre ambientalistas. Se han reportado incidentes como derrames de cemento y aceites, así como la tala de manglares sin la autorización correspondiente . Estas acciones han sido denunciadas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En respuesta, las autoridades han señalado que las afectaciones son mínimas y que se están implementando medidas de restauración, como la reforestación de manglares y la apertura de canales para mejorar la oxigenación del agua.
Controversias legales y sociales
El Grupo Ecologista del Mayab (Gema) ha promovido un amparo contra la obra, alegando incumplimiento de las medidas de mitigación y afectaciones al ecosistema de manglares. Además, se ha señalado que la construcción ha generado una gran cantidad de residuos en la laguna, como cubos de cemento que se han quedado enterrados en el fondo marino.

Por otro lado, autoridades locales defienden el proyecto, destacando su importancia para la movilidad y el desarrollo económico de la región. Se espera que el puente también sirva como vía alterna de evacuación ante posibles desastres naturales.
También te puede interesar: México destaca en foro global del COI con innovador modelo penitenciario