Puente Nichupté estará listo en diciembre 2025
Cancún, Q. Roo.— La construcción del Puente Vehicular Nichupté, uno de los proyectos de infraestructura más importantes para la movilidad de Cancún, presenta un avance del 77.8% y estará terminado en diciembre de 2025, según informó recientemente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Contenido
El puente busca conectar el centro de Cancún con la zona hotelera, una de las áreas con mayor tráfico de la ciudad, y ofrecer una nueva alternativa de acceso para residentes, trabajadores y visitantes.



¿Qué es el Puente Nichupté?
Se trata de una vialidad elevada de 11.2 kilómetros de longitud, de los cuales 8.8 km cruzarán la laguna Nichupté, uno de los cuerpos de agua más representativos de Cancún.
El puente contará con:
- Tres carriles vehiculares (uno reversible)
- Ciclovía
- Andadores peatonales
- Sistema de iluminación inteligente
Además, estará conectado a un centro de control de tránsito que permitirá monitorear el flujo vehicular y atender emergencias en tiempo real.
¿Por qué es importante?
Actualmente, las avenidas Kukulcán y Bonampak son las principales rutas hacia la zona hotelera, lo que genera congestionamientos, especialmente en temporadas altas.
Con la apertura del Puente Nichupté se espera:
- Reducir significativamente los tiempos de traslado
- Disminuir la carga vehicular en las principales avenidas
- Ofrecer una ruta más segura y moderna
- Apoyar el desarrollo turístico y económico de Cancún
Según datos de la Secretaría de Turismo, Cancún recibió más de 20 millones de visitantes en 2023, lo que subraya la necesidad de mejorar su infraestructura vial.



¿Qué ha retrasado la obra?
La obra inició en julio de 2022 con una fecha estimada de entrega para marzo de 2024. Sin embargo, se han presentado diversas complicaciones:
- El hallazgo de una caverna natural obligó a rediseñar parte del trayecto.
- Las condiciones climáticas adversas han dificultado el trabajo en zonas de manglar y laguna.
- El terreno presenta desafíos técnicos, incluyendo la necesidad de cimentación profunda y estructuras especiales.
A pesar de estos retos, las autoridades aseguran que los trabajos no se han detenido y avanzan con nuevas estrategias, como el montaje simultáneo de trabes en cuatro frentes distintos.
¿Qué medidas ambientales se están tomando?
Dado que el puente atraviesa una zona ambientalmente sensible, el proyecto incluye acciones de mitigación y restauración ecológica. La más destacada es la reforestación de más de 300 hectáreas de mangle, lo que lo convierte en el plan ambiental más grande impulsado por la SICT.
Las autoridades han confirmado que el puente cumple con las normas ambientales federales y que las obras son supervisadas para minimizar el impacto sobre la flora y fauna local.

¿Cuánto costará?
El Puente Vehicular Nichupté representa una inversión superior a los 8,500 millones de pesos, financiados con recursos públicos. Se construye sin esquema de concesión, lo que significa que su uso será gratuito para todos los ciudadanos.
¿Cómo impactará a la comunidad?
Cuando entre en funcionamiento, el puente beneficiará a:
- Miles de trabajadores que se trasladan diariamente entre Cancún y la zona hotelera
- Turistas, al ofrecer una vía rápida y directa al centro
- Conductores y ciclistas, al diversificar las rutas disponibles y aumentar la seguridad vial
Además, se espera que incentive nuevas inversiones y apoye el crecimiento urbano planificado de la ciudad.