La gran cantidad de vehículos que circulan en la región, unido a la falta de regulación adecuada, ha generado problemas de movilidad y de seguridad vial.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2021 se registraron 943 mil 144 vehículos circulando en el estado, siendo los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Solidaridad y Cozumel los que concentran la mayor cantidad de parque vehicular.
Ante esta situación, se propuso una nueva ley de movilidad que permitiría el ingreso de plataformas digitales de transporte como UBER y DiDi.
Esta medida generó opiniones encontradas entre la población y las autoridades locales.
Por un lado, hay quienes ven en estas plataformas una alternativa más segura y cómoda para moverse por la ciudad, especialmente para los turistas que visitan la región.
Además con la llegada de estas empresas se genere empleo y con ello, dinamice la economía local.
También te puede interesar: Usuarios de Telcel y Telmex reportan fallas en todo México
Por otro lado, aún con la aprobación de la nueva ley de movilidad, hay quienes temen que la entrada de estas plataformas perjudique a los taxistas locales, que ya se encuentran en una situación precaria debido a la falta de regulación y a la competencia desleal de los taxistas piratas.
También preocupa que la llegada de más vehículos a las calles empeore el tráfico y la calidad del aire.
Si bien la nueva ley de movilidad no contempló otros aspectos importantes para el desplazamiento de los quintanarroense, se espera que esta nueva legislación,beneficie tanto a los usuarios como a los trabajadores del transporte.
En todo caso, queda claro que es necesario tomar medidas para mejorar la movilidad en el estado y garantizar la seguridad de los ciudadanos.