Este 8 de junio, Quintana Roo se une al llamado mundial por los océanos. En el marco del Día Mundial de los Océanos, el estado, con más de 900 km de costa y una de las barreras arrecifales más importantes del planeta, el estado reafirma su compromiso con la protección del mar que lo rodea.
Bajo el lema 2025: “Wonder: Sustaining What Sustains Us” (Asombro: sostener lo que nos sostiene), el mensaje es claro: los océanos no son infinitos y necesitan cuidados urgentes.
¿Sabías que el océano produce más del 50% del oxígeno que respiramos? O que absorbe alrededor del 30% del CO₂ que emitimos a la atmósfera, ayudando a frenar el cambio climático. Sin embargo, menos del 3% de su superficie global está protegida. En Quintana Roo, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro o el Parque Nacional Arrecife de Cozumel son solo algunos ejemplos de esfuerzos por revertir esta cifra.
Contenido
Cancún y la zona norte: un festival con propósito
Como cada año, el Festival de los Océanos de Delphinus se convierte en el epicentro de las actividades ambientales en la región. Del 8 al 14 de junio, se realizan limpiezas de playas, talleres escolares, proyecciones de cine al aire libre, conciertos e intervenciones artísticas con temática marina, dirigidas a estudiantes, turistas y familias enteras.
Además, este 2025, el festival suma esfuerzos con la Universidad del Caribe y diversas ONGs para realizar monitoreos ciudadanos en zonas costeras y pláticas sobre conservación de especies como el pez león, las tortugas marinas y el tiburón ballena.

De Tulum a Holbox: el mar también tiene memoria
En comunidades costeras como Mahahual, Akumal y Holbox, organizaciones como Centinelas del Agua, Cemda, y cooperativas pesqueras locales están realizando charlas y actividades interactivas para reflexionar sobre el impacto del turismo, la contaminación por plásticos y la sobrepesca.

El llamado desde Quintana Roo es claro: no solo se trata de celebrar, sino de asumir corresponsabilidad. Reducir el uso de plásticos de un solo uso, apoyar productos del mar sostenibles y cuidar los ecosistemas costeros no es un lujo: es una necesidad para las generaciones futuras.

Reflexión final
Quintana Roo no solo es un paraíso turístico, también es hogar de uno de los ecosistemas marinos más ricos y frágiles del planeta. En este Día Mundial de los Océanos, la ciudadanía, instituciones y el sector privado dan un paso más allá del discurso: actúan, protegen y educan. Porque lo que el mar nos da, también lo debemos cuidar.
También te puede interesar: Catean botanero “Way Nene” en la colonia Lombardo Toledano