viernes, 18 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Quintana Roo

Quintana Roo: riqueza forestal, pero ganancias mínimas para ejidatarios

por Santiago Salazar Pérez
23 de septiembre de 2024
en Quintana Roo
0
8
SHARES
155
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

A pesar de ser uno de los estados más ricos en recursos forestales de México, los ejidatarios de Quintana Roo enfrentan una cruda realidad: apenas obtienen un 10% de los ingresos netos generados por la producción de madera. Este fenómeno, que limita el desarrollo económico de las comunidades locales, pone de manifiesto la necesidad urgente de reformar las dinámicas de producción y comercialización en la región.

Contenido

  • Quintana Roo: un gigante forestal en el Caribe mexicano
    • Concentración de producción en ejidos
  • El valor oculto de la caoba
    • La urgencia de la capacitación y el financiamiento
  • La necesidad de un cambio estructural
  • Iniciativas y oportunidades
    • Un llamado a la acción

Quintana Roo: un gigante forestal en el Caribe mexicano

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción forestal en Quintana Roo alcanza los 58 mil 873 metros cúbicos anuales, con un valor de producción que asciende a 124.3 millones de pesos. Esta cifra posiciona al estado como uno de los líderes en producción de maderas en el país. Sin embargo, el contexto local revela una profunda desigualdad en la distribución de beneficios.

PUBLICIDAD
Quintana Roo: riqueza forestal, pero ganancias mínimas para ejidatarios

Concentración de producción en ejidos

La extracción de madera se concentra en 284 ejidos, siendo Petcacab y Noh Bec, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, y Caobas y Tres Garantías, en Othón P. Blanco, los más destacados. A pesar de su importante contribución, los ejidatarios están atrapados en un modelo de negocio que favorece a intermediarios y grandes empresas del centro del país.

“Los productores se dedican exclusivamente a la extracción de madera en rollo. Talan los árboles y los venden a empresas que se encargan de su transformación y comercialización”, explica Otoniel Bautista Arce, representante de la organización Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Esta dependencia limita las oportunidades económicas y de desarrollo de los ejidatarios, quienes no pueden beneficiarse de la cadena de valor completa.

Notasrelacionadas

Jueza federal renuncia con advertencia grave: ‘El oficialismo busca monopolizar los poderes’ en plena reforma judicial

Polémica en México: Justicia obliga a ciudadana a 30 días de disculpas públicas en X por tuit contra diputada

“Lady racista”: así avanza el caso contra Ximena Pichel

El valor oculto de la caoba

Uno de los principales productos de la región es la caoba, una madera preciosa que, tras ser extraída, se envía a lugares lejanos como el Estado de México para su procesamiento. Este modelo de negocio impide que los productores locales participen en la venta de materiales ya tratados, que tienen un valor nueve veces superior al precio de la madera en rollo. La falta de acceso a maquinaria y tecnología para el procesamiento limita aún más sus oportunidades de crecimiento.

La urgencia de la capacitación y el financiamiento

Para cambiar esta situación, es crucial brindar a los ejidatarios asistencia técnica y organizativa. Bautista Arce enfatiza la importancia de acceder a financiamiento para adquirir maquinaria, equipo, estufas de secado, hornos y aserradores móviles. “Si los ejidatarios buscan formar parte de esta cadena de producción de mayor valor, deben actualizarse y adaptarse a las demandas del mercado”, señala.

Quintana Roo: riqueza forestal, pero ganancias mínimas para ejidatarios

La selva del sur de la Península de Yucatán, donde se ubica Quintana Roo, concentra el 24% de la existencia maderable total de México. Esto representa una enorme oportunidad para los ejidatarios, siempre y cuando se implementen estrategias adecuadas que les permitan acceder a los recursos y conocimientos necesarios.

La necesidad de un cambio estructural

La situación actual resalta la necesidad de un cambio estructural en la forma en que se gestionan y comercializan los recursos forestales en Quintana Roo. Los ejidatarios deben ser empoderados y recibir el apoyo adecuado para poder competir en igualdad de condiciones con los grandes productores.

“El desarrollo sostenible de la industria forestal en la región no solo beneficiará a los ejidatarios, sino también al medio ambiente y a la economía local en su conjunto”, añade Bautista Arce. Al mejorar la rentabilidad de su producción, se puede asegurar la conservación de los recursos forestales y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

Iniciativas y oportunidades

Diversas organizaciones están comenzando a implementar programas para capacitar a los ejidatarios en técnicas de producción sostenible y en el uso de tecnologías que faciliten la transformación de la madera. Estas iniciativas son fundamentales para crear un entorno propicio que permita a los productores locales acceder a mercados más rentables y diversificar sus fuentes de ingreso.

Un llamado a la acción

Los desafíos son significativos, pero también lo son las oportunidades. Quintana Roo tiene el potencial para convertirse en un referente en la producción forestal sostenible, siempre y cuando se tomen medidas para apoyar a sus ejidatarios. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad es esencial para lograr un cambio positivo.

Es momento de actuar. Los ejidatarios de Quintana Roo merecen ser reconocidos no solo como guardianes de los recursos forestales, sino también como actores clave en el desarrollo económico de la región. Invertir en su capacitación y en el acceso a recursos es una apuesta por el futuro sostenible de la industria forestal en el Caribe mexicano.

Fuentes: Novedades Quintana Roo

También te puede interesar: Emiten alertas por ciclón tropical “Nueve” en Quintana Roo

Tags: destacadosPortadaProducción forestalQuintana RooTala ilegal
PUBLICIDAD
Santiago Salazar Pérez

Santiago Salazar Pérez

Notas relacionadas

jueza
Nacional

Jueza federal renuncia con advertencia grave: ‘El oficialismo busca monopolizar los poderes’ en plena reforma judicial

18 de julio de 2025
castigo
Nacional

Polémica en México: Justicia obliga a ciudadana a 30 días de disculpas públicas en X por tuit contra diputada

18 de julio de 2025
caso
Nacional

“Lady racista”: así avanza el caso contra Ximena Pichel

18 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.