viernes, 25 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Quintana Roo se proyecta como estado emprendedor y apoya proyectos sustentables en el medio silvestre

por Clic Noticias
23 de agosto de 2017
en Comunidad, Gobierno, Medio Ambiente, Quintana Roo
0
6
SHARES
123
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Chetumal.- El estado de Quintana Roo apuntala a la vanguardia en la conservación y aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano.

En el Ejido Chacchoben, en el centro del estado, fue develada una placa conmemorativa para dar fe del apoyo recibido por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado de Quintana Roo (SEDARPE) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) con el propósito de construir las instalaciones que ya albergan los primeros huevos de cocodrilo recolectados como parte de las actividades del “Proyecto piloto sobre sustentabilidad, sistemas de producción y trazabilidad de pieles de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en México”, para el estado de Quintana Roo.

PUBLICIDAD

La principal actividad del Proyecto piloto es el rancheo, consistente en recolectar una cantidad determinada de nidos de la especie en el medio silvestre, para trasladar sus huevos a incubadoras y así obtener una tasa de supervivencia de hasta el 90%, en comparación con el 10% obtenido en la naturaleza. Al día de hoy, el ejido Chacchoben ha colectado dos nidos con un total de 57 huevos; en próximos días, continuará con la colecta bajo un esquema y metodología avalada por expertos y cumpliendo con la tasa de aprovechamiento autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El proyecto no contempla la cacería de cocodrilos, ni el aprovechamiento de ejemplares provenientes del medio silvestre.

Notasrelacionadas

Cancún invita a curso de verano gratuito en bibliotecas públicas

CEO renuncia tras aparecer en pantalla gigante abrazando a su compañera en concierto de Coldplay

El cardenal Norberto Rivera será reembolsado con 1.3 millones por el Gobierno de CDMX

El evento fue convocado por la SEDARPE y por la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Cocodrilia”. Por parte del gobierno federal participó la CONABIO, y por parte del gobierno estatal, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), la Secretaría de Turismo (SEDETUR), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA). Asimismo, estuvieron presentes diversas instituciones del sector privado como Proveeduría Mundial, y de la sociedad civil como Amigos de Sian Ka’An, así como el Ejido Chacchoben y otros ejidos interesados en sumarse a este esfuerzo.

El “Proyecto piloto sobre sustentabilidad, sistemas de producción y trazabilidad de pieles de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en México” es una propuesta innovadora a nivel nacional apoyada por las tres Autoridades de laConvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en México: CONABIO, Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en colaboración con la Responsible Ecosystems Sourcing Platform(RESP) basada en Suiza, y con el apoyo de dependencias estatales como SEDARPE y SEMA, así como con asesores del sector académico y civil.

“Somos afortunados de ver en Chacchoben la integración de tantos actores reunidos y trabajando en un esquema de responsabilidad compartida hacia un mismo objetivo: la conservación y aprovechamiento de una especie emblemática que estuvo en peligro de extinción hace unas décadas, y que se ha recuperado al grado de que hoy es posible obtener beneficios a través de su conservación y manejo sustentable”, manifestó el Biólogo Hesiquio Benítez Díaz, Director General de Cooperación Internacional e Implementación de la CONABIO.

El proyecto piloto involucra el compromiso del Ejido Chacchoben para la conservación de 4,686 ha de hábitat de cocodrilo de pantano, en colaboración con la granja Crocodilia, que se encargará del crecimiento de los individuos y su venta a empresas de la moda. Además, también se estarán conservando 560 especies relevantes de flora y fauna identificadas como potenciales en el Ejido, de las cuales 115 están consideradas en riesgo en el país.

El Programa de Monitoreo de Cocodrilo de Pantano, coordinado a nivel nacional por la CONABIO desde el 2011, indica que la mayor parte de las poblaciones del cocodrilo de pantano se encuentra estable o en incremento, avalando la factibilidad del Proyecto. El Programa será implementado en Quintana Roo con apoyo de la SEDARPE y la coordinación de Amigos de Sian Ka’ an. También se monitorearán 19 sitios nuevos con potencial de aprovechamiento para verificar la viabilidad de ser incorporados al proyecto de rancheo.

Después de años de planeación y perseverancia, Quintana Roo se convierte en el primer estado en realizar un aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano en el país, siendo ejemplo para otras entidades y demostrando que podemos avanzar hacia un desarrollo sostenible, conservando a la vez el capital natural con el que México tiene la fortuna de contar.

Tags: ChacchobenCocodrilo de pantanoCONABIOPortadaSedarpe
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Cancún invita a curso de verano gratuito en bibliotecas públicas
Benito Juárez

Cancún invita a curso de verano gratuito en bibliotecas públicas

24 de julio de 2025
CEO renuncia tras aparecer en pantalla gigante abrazando a su compañera en concierto de Coldplay
Viral

CEO renuncia tras aparecer en pantalla gigante abrazando a su compañera en concierto de Coldplay

24 de julio de 2025
Norberto Rivera Carrera será reembolsado con 1.3 millones por el Gobierno de CDMX tras ganar amparo
Viral

El cardenal Norberto Rivera será reembolsado con 1.3 millones por el Gobierno de CDMX

24 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.