Reforma Energética: Pemex y CFE del Estado
PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirán en empresas públicas del Estado, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmara y enviara este martes al Congreso de la Unión un conjunto de leyes secundarias en materia energética.
Estas reformas buscan reafirmar el regreso de ambas entidades a manos del pueblo mexicano, con un enfoque en fortalecer el control público sobre el sector energético.
En una conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló los alcances de esta reforma constitucional que cambia la naturaleza jurídica de Pemex y CFE. Según la presidenta, este movimiento busca garantizar que ambas compañías operen de manera más eficiente y con mayor transparencia, bajo el marco de la austeridad republicana.
Contenido
Las nuevas leyes secundarias: un cambio de enfoque
Las reformas constitucionales previamente aprobadas por el Congreso de la Unión y los congresos estatales sentaron las bases para esta transformación.
Ahora, con las leyes secundarias enviadas, Pemex y CFE dejan de ser consideradas empresas productivas del Estado y pasan a ser empresas públicas del Estado, lo que implica un cambio en su estructura operativa y de gestión.
El enfoque de la reforma, según Sheinbaum, está orientado a mejorar la productividad y eficiencia de estas empresas, así como a garantizar que sus operaciones sean más transparentes.
“Parece algo menor, pero el cambio garantizará que sean más productivas, más eficientes y más transparentes”, dijo Sheinbaum.

Pemex y CFE regresan al control público
Una de las principales declaraciones de la presidenta fue que este cambio representa el regreso de Pemex y CFE a las “manos del pueblo de México”.
Este comentario resalta el enfoque del gobierno en devolver a los ciudadanos el control sobre los recursos energéticos del país, una medida que, según Sheinbaum, fortalecerá la soberanía energética de México.
A través de esta reforma, se busca garantizar que las empresas estratégicas de México, como Pemex y CFE, no estén sujetas a intereses privados, sino que sean gestionadas como entidades al servicio del Estado y del pueblo mexicano.
Más austeridad y mayor transparencia
Uno de los pilares fundamentales de esta reforma es la austeridad republicana, que se implementará como principio operativo en Pemex y CFE. Sheinbaum afirmó que, con este enfoque, se logrará una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos, reduciendo los costos operativos y evitando el despilfarro.
Esta medida forma parte de un compromiso más amplio del gobierno para implementar políticas de austeridad en el sector público.
Por otro lado, la transparencia será un eje fundamental de la reforma. Se espera que tanto Pemex como CFE implementen nuevas prácticas de rendición de cuentas, lo que permitirá a los ciudadanos tener mayor acceso a la información sobre las operaciones y finanzas de ambas empresas.
Reacciones y próximos pasos
El envío de estas leyes secundarias al Congreso marca un paso clave en el proceso de transformación energética en México. Aunque aún se encuentra en una etapa de desarrollo, se espera que las reformas sean discutidas en los próximos días y que, en un futuro cercano, se concrete el regreso oficial de Pemex y CFE al control estatal.
Si bien el gobierno mexicano ha resaltado los beneficios de esta reforma, los detalles sobre su implementación práctica aún están por definirse. Los próximos meses podrían ser cruciales para determinar si esta transformación logra mejorar la eficiencia y transparencia que promete.
Fuente: ]López Dóriga