El día de hoy el Parlamento de Indonesia aprobó una extensión de reformas del código penal que incorpora la prohibición del sexo extramarital.
También quedaron prohibidos los insultos al presidente y la apostasía, la negación o la renuncia de la fe en una religión, los cuales han sido denunciados como “antidemocráticos” por organizaciones no gubernamentales y grupos civiles.

Así, dicha reforma lleva décadas en discusión generando masivas protestas en el país, por lo que hoy fue respaldada por el Parlamento de Indonesia, confirmó a EFE Alif Nurwidiastomi, de la Fundación para la Ayuda Legal de Indonesia.
Entre las cláusulas más criticadas, se encuentra la prohibición del sexo fuera del matrimonio en cualquiera de sus formas, la cual puede ser condenada con hasta un año de prisión.
Asimismo, en el caso de los insultos al presidente, serán castigados con un máximo de tres años de cárcel.

Tras la aprobación de dichas reformas, habrá un periodo de unos dos años en el que la reforma podrá ser disputada en el tribunal constitucional de dicho país.
Por lo que, es probable que la reforma sea implementada debido a la correspondencia entre la corte y el Gobierno.
Los cambios se aplicarán tanto a la población de indonesia como a los extranjeros residentes en el país, así como a los turistas que visiten la isla de Bali.
Dichas reformas han provocado protestas desde el 2019, mientras que desde ayer decenas de personas se manifiestan en su contra frente al Parlamento en Yakarta.
Casi un centenar de Organizaciones no gubernamentales denunciaron que el contenido es “antidemocrático” por la supresión de libertades que conlleva.
Los opositores condenan la islamización del país de mayoría musulmana.
Principales extensiones de reformas aprobadas:
- 5 años de prisión por expresar opiniones públicas o actos hostiles contra las religiones profesadas en Indonesia.
- 3 años de prisión por insultos al presidente y vicepresidente del país
- 6 meses de cárcel por protestas pacíficas sin permiso previo
Lo que estamos presenciando es un golpe significativo al progreso obtenido con mucho esfuerzo en proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales en Indonesia durante más de dos décadas
director de AI Indonesia, Usman Hamid.
Fuente: Aristegui Noticias
Imagen: Antena 3