Salud para tod@s llega a tu comunidad
La iniciativa “Salud para Tod@s” del Gobierno de Quintana Roo continúa llevando servicios médicos directamente a las comunidades. Esta semana, del 14 al 18 de julio de 2025, las caravanas móviles estarán en diversos puntos del estado, ofreciendo atención a partir de las 7:00 a.m. Este programa busca acercar servicios de salud esenciales a los ciudadanos, facilitando el acceso a consultas y estudios básicos. Es una oportunidad para que los habitantes de estas localidades cuiden de su bienestar sin tener que desplazarse grandes distancias. La meta es llegar a cada rincón del estado, reafirmando el compromiso con la salud pública.

Contenido
Ubicaciones de las Caravana Móviles
Las caravanas se desplegarán en puntos estratégicos para abarcar a un mayor número de beneficiarios. Si vives en alguna de estas zonas, planea tu visita.
En Chetumal, la caravana estará disponible en el Cereso, facilitando el acceso a los servicios de salud en un área con necesidades específicas. Para los residentes de Puerto Morelos, la cita es en la localidad de Leona Vicario, un punto central para sus habitantes.
En Felipe Carrillo Puerto, la atención se brindará en la comunidad de presidente Juárez, llevando los servicios a zonas rurales. Finalmente, en Othón P. Blanco, la caravana se establecerá en Palmar, cubriendo otra importante área de la región.


El horario de atención, a partir de las 7:00 a.m., permite que las personas puedan acudir temprano y organizar su día. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar, dado que la afluencia suele ser alta. Los equipos de salud están listos para recibir a la población y ofrecer una atención de calidad, respondiendo a las necesidades más apremiantes en materia de salud preventiva y de detección.
Requisitos esenciales para la atención
Para poder acceder a los servicios de las caravanas móviles “Salud para Tod@s”, los interesados deberán presentar algunos documentos básicos. Es indispensable llevar:
- Una copia de su INE (Credencial para Votar)
- Una copia de su CURP (Clave Única de Registro de Población)
Estos documentos son necesarios para el registro y la correcta identificación de los beneficiarios, asegurando que los servicios lleguen a quienes más los necesitan y permitiendo un seguimiento adecuado de cada caso.
Es importante recordar que la exactitud en la información proporcionada es clave para optimizar el proceso de atención. Se recomienda tener los documentos listos antes de llegar al punto de atención para agilizar el trámite. El personal de las caravanas estará disponible para orientar y resolver cualquier duda sobre los requisitos. La colaboración de los ciudadanos facilita el desarrollo eficiente de las jornadas de salud.

También te puede interesar: Alerta Meteorológica: La baja presión con ojo en el Caribe Mexicano
Sé el primero en comentar post