Alerta por sargazo: duplican cifras de 2018
CANCÚN.— La presencia de sargazo en las costas de Quintana Roo ha superado con creces los registros históricos, alcanzando niveles que duplican los observados en 2018. De acuerdo con estimaciones actuales, cerca de 50 millones de toneladas métricas flotan entre África y la península de Yucatán, aunque sólo un porcentaje mínimo llega a tierra firme.
Contenido
Las zonas más castigadas por el alga marina se localizan en el sur del estado, particularmente en Mahahual y Xcalak. También se ha detectado su arribo en la costa este de Tulum y Playa del Carmen durante el último mes, según la Red de Monitoreo de Sargazo.

Recolectan 58 mil toneladas de sargazo en Q. Roo
Hasta el momento, la Secretaría de Marina ha recolectado más de 8 mil toneladas en altamar y otras 50 mil directamente en playas. Para estas tareas se han desplegado 350 elementos, una flota de embarcaciones sargaceras menores y el buque Natans, capaz de cargar hasta 250 toneladas.
Pese a este panorama, existen áreas con menor afectación. Holbox, Contoy, Cozumel, la franja continental de Isla Mujeres y varias playas de Cancún —como Langosta, Tortugas, Caracol y Las Perlas— se mantienen como “puntos azules”, con presencia reducida de sargazo.
Tecnología europea monitorea sargazo en tiempo real
El gobierno estatal ha activado el Centro de Monitoreo de Sargazo, que utiliza tecnología satelital Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea para observar en tiempo real la concentración del alga. El comportamiento del sargazo depende de factores como la temperatura del agua, los vientos del sureste y las corrientes marinas, explicó el hidrobiólogo Esteban Amaro Mauricio, director de la red de monitoreo.
Aunque la Universidad de Florida advierte que la cantidad de sargazo en el mar podría extender su permanencia en las costas, su arribo dependerá también de eventos naturales como huracanes, que pueden alterar su trayectoria.
Fuente: Excelsior
Sé el primero en comentar post