En una nueva fase del proceso legal, el Tribunal Electoral ha decidido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será la instancia encargada de determinar si Arturo Zaldívar cometió una infracción al reunirse con Claudia Sheinbaum mientras aún desempeñaba el cargo de ministro.
Acusan a Zaldívar
El proyecto presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón surge de denuncias contra Zaldívar, alegando que la reunión con la líder morenista pudo haber ocurrido antes de su renuncia a la SCJN.

Alejandro Rosas presenta la denuncia
El senador suplente por Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, ha presentado una denuncia de responsabilidad administrativa contra Zaldívar. La acusación se centra en la participación del exministro en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum mientras aún ocupaba su posición en el Máximo Tribunal del país.
Rojas Díaz Durán, a través de redes sociales, expresó su convicción de que Zaldívar debería ser “sancionado ejemplarmente por el pleno de la SCJN”. Argumenta que Zaldívar tenía la obligación de respetar la Constitución, no de infringirla, y confía en que la sanción establecerá un precedente histórico.
El legislador destacó que Zaldívar reconoció, antes de la aprobación de su renuncia por el Senado, que dejaba su cargo para unirse a un proyecto político presidencial. En el documento de la denuncia, Díaz Durán señala violaciones a los artículos 98 y 101 de la Constitución, solicitando que se apliquen las sanciones correspondientes.
Díaz Duran señala violaciones a la constitución
“Que se tomen conocimiento de los hechos denunciados y de las consideraciones de derecho hechas valer, a efecto de que se establezcan las responsabilidades y sanciones al C. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea”, argumenta Díaz Durán, instando a la pérdida de prestaciones y beneficios correspondientes al exministro en caso de acreditarse su responsabilidad.

El comunicado señala que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es competente para conocer de esta denuncia, ya que se refieren a hechos ocurridos durante el ejercicio de su encargo como ministro de la Corte.