La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado que retirará del mercado los jarritos y algunas marcas de refresco debido a incumplimientos en materia de etiquetado.

Tras realizar un estudio a 46 refrescos, la dependencia ha determinado retirar algunas marcas que no se ajusten a lo establecido en la norma mexicana.
Entre las razones para realizar el retiro de las bebidas gaseosas y azucaradas destaca la falsa declaración de que contienen jugo, así como leyendas falsas o eslóganes engañosos.
Regresarán al mercado hasta que cumplan lo que prometen.
Las marcas que serán retiradas son Sidral Aga, Jarritos, Kas naranja, Free life, Lacroix, Sisi, entre otros.
Por ejemplo, Sidral Aga solo contiene el 1% de jugo de manzana, cuando en su etiqueta declara el 20%.
En el caso de Jarritos, el estudio arrojó que se trata del refresco con mayor endulzante y no precisamente azúcar, sino jarabe de maíz de alta fructosa, lo que suprime la sensación de saciedad.

Además, el histórico eslogan que los ha acompañado por décadas (¡Que buenos son!) no es susceptible de comprobación, por lo que no puede ser utilizado.
Kas Naranja declara que presenta un “intenso sabor a cítrico”, lo que tampoco se pudo comprobar; en el caso de Free life, contiene las leyendas “con extracto natural” y “100% natural”, que tampoco se pudieron demostrar.
Sobre el refresco Lacroix, su información está escrita en inglés, lo que contraviene las normas de etiquetado mexicanas. Sisi no declara el contenido del edulcorante acesulfame k con exactitud.
Además, Profeco advierte que los refrescos que no se deben consumir diariamente son Barrilitos en su presentación de dos litros, por contener jarabe de alta fructosa; Chaparritas en su presentación de 250 ml, por contener jarabe de azúcar invertido y sangría Señorial, que también contiene jarabe de alta fructosa.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, también señaló que los refrescos de cola no contienen conservantes debido a que su nivel de acidez elimina “cualquier bicho”.
Además, recordó que “no es muy sano” tomar refrescos y mucho menos para los niños porque el consumo en exceso puede acarrear daños en la salud.
La Profeco destacó que las marcas deberán ajustarse a lo que establecen las normas mexicanas en materia de etiquetado.
La información completa sobre el estudio se dará a conocer en la edición de mayo de la Revista del Consumidor.
Te puede interesar: Quema de basura provoca incendio en el corralón de Turicun