La Secretaría de Economía ha iniciado una investigación a 40 agencias aduanales por permitir la entrada de importaciones temporales que, en realidad, permanecen en México para ser comercializadas. Esta práctica, según el secretario Marcelo Ebrard, ha perjudicado a la competencia interna al evadir impuestos, lo que ha llevado al retiro de licencias y patentes a siete de estas agencias.
Contenido
Agencias aduanales bajo investigación por la secretaría de economía
El secretario de Economía Marcelo Ebrard detalló en entrevista que las agencias estaban utilizando la figura de importación temporal para traer productos terminados, los cuales no eran exportados como se supone que debía ocurrir. Ebrard acusó que este tipo de operaciones engañaba a las autoridades, afectando directamente a los productos nacionales que enfrentan una competencia desleal.

“Queremos dar igualdad de condiciones a los productos hechos en México”, aseguró el titular de Economía, haciendo énfasis en que no se trata de favorecer a las empresas nacionales a toda costa, sino de asegurar que todos los actores del mercado compitan en las mismas condiciones. Destacó la injusticia de que las empresas nacionales paguen impuestos mientras que las importadas no.
Aranceles más altos para productos textiles
Otro anuncio importante fue el incremento de los aranceles a productos confeccionados y textiles, especialmente los provenientes de Asia, que verán un aumento de hasta el 35%. Ebrard justificó esta medida señalando que la industria textil en México ha perdido empleos debido a los precios bajos de productos importados, que llegan a México por debajo de su valor de inventario.
“Si no se pone un arancel, es imposible competir con ellos”, afirmó Ebrard de la secretaría de economía, al señalar que esta decisión busca proteger la producción nacional y la empleabilidad en este sector.

Combate al contrabando en el país
Ebrard también adelantó que las autoridades continuarán con acciones en todo el país para erradicar el contrabando, especialmente en grandes plazas como la de Izazaga, en Ciudad de México. Hasta el momento, se han asegurado más de dos millones de piezas de productos de contrabando, con la mitad de las incautaciones realizadas en almacenes ubicados en Sonora.
El funcionario destacó que el siguiente paso será intervenir las bodegas donde se almacenan estos productos y seguir investigando los canales a través de los cuales ingresan al país, con el objetivo de hacer cumplir la ley de manera más efectiva.
Posible acuerdo para evitar aranceles de Trump
En cuanto a las relaciones comerciales con Estados Unidos, Ebrard mencionó que en enero se llevará a cabo una negociación para evitar que el gobierno de Donald Trump aplique los aranceles que ha amenazado imponer antes de su toma de posesión. El secretario destacó que de imponerse estos aranceles, afectaría gravemente a las empresas que operan en México, especialmente a las de origen estadounidense.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Clima 20 de diciembre: lluvias y ambiente caluroso en Quintana Roo