Cancún.- Luego 11 años de haber emprendido un ambicioso proyecto social sustentable en la selva maya, al rescatar una ancestral tradición, la colecta de chicle de los árboles de chicozapote, el consorcio chiclero Chicza, lanzó en Cancún sus nuevos sabores del primer chicle 100% orgánico en el mundo.
Te puede interesar: Convocan a última jornada de reciclatón 2018
Jesús Manuel Aldrete Terrazas, director de este ambicioso proyecto sustentable que actualmente da empleo a 2 mil chicleros en 54 comunidades en los estados de Campeche y Quintana Roo, recordó que hace más de una década se presentaron en Inglaterra sus primeros tres sabores: limón, hierbabuena y menta, a los que se suman 5 nuevos más.
La empresa a lo largo de su creación a perfeccionado su producto, certificado como orgánico y biodegradable, que se produce en un consorcio de cooperativas bajo un esquema de comercio justo, logrando en la actualidad la producción de 100 toneladas de goma de mascar anualmente.
Chicza durante la última década ha sido bien acogido por la comunidad internacional, comercializandose en países como Canadá, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Suecia, Francia, Rusia, Medio Oriente; sin embargo la empresa social busca ahora posicionar la marca en el mercado nacional.
Mediante la inversión de 5 millones de pesos en su planta localizada en la capital del estado, Chetumal, más el conocimiento ancestral de los chicleros de la selva maya, hoy Quintana Roo está en boca de más personas por su compromiso con preservar la riqueza de la selva maya, sus tradiciones y el cuidado del medio ambiente generando un bienestar social a través de “Chicza”. Yeanet Zaldo