Sequías en la zona maya: Una amenaza para las colmenas y las abejas
Los apicultores de la comunidad maya se enfrentan a un futuro incierto, ya que las próximas sequías amenazan con impactar severamente la producción de miel en la región.
Contenido
Jorge Cauich, experimentado apicultor de Yaxley, expresó su preocupación por el ciclo de las abejas, resaltando los desafíos que enfrentan debido a la falta de floración provocada por la escasez de agua.

Impacto de las temperaturas calurosas en la polinización
La temporada que abarca de marzo a junio es crucial para la apicultura en la Zona Maya. Durante estos meses, las temperaturas aumentan, generando una baja humedad y una escasez de floración. Jorge Cauich subrayó cómo esta combinación afecta directamente a las colmenas, poniendo en riesgo la salud de las abejas.
“Las próximas sequías traerán problemas para las colmenas y las abejas, afectando nuestra producción de miel. La apicultura es esencial para las personas en la zona maya, y esta situación representa una seria amenaza para nosotros”, afirmó Cauich.

Estrategias ante la falta de floración
Ante la inminente falta de floración, los apicultores se ven obligados a implementar estrategias precisas y técnicas propias para garantizar la supervivencia de cada colmena. Jorge Cauich, especializado en la extracción y comercialización de miel orgánica 100% pura, enfrenta desafíos adicionales.
“En estas fechas es común encontrar miel adulterada con jarabes que afectan el sabor y la calidad del producto. La escasez lleva a algunos a recurrir a la adulteración para aumentar la cantidad, lo cual es perjudicial para la reputación y la calidad del producto final”, explicó Cauich.

Desánimo entre los productores: Perspectivas para el 2024
José Eduardo Moo Pat, presidente de la Asociación de Mieleros “Flor de Tajonal”, compartió su preocupación sobre la perspectiva de baja producción en el año 2024. El desánimo entre los productores se ha intensificado debido a los bajos costos y la escasa producción de la temporada pasada.
En el último corte de producción, la asociación apenas alcanzó los 31 litros de miel. Con un costo variable de alrededor de 33 pesos por litro, el desafío económico es evidente. Aunque aún no se ha definido el precio para la temporada venidera, Moo Pat señaló que no se esperan grandes diferencias con respecto al año anterior.
Preparativos y desafíos: El futuro de la apicultura en la zona maya
En medio de las preocupaciones y desafíos, los apicultores de la Zona Maya se preparan para afrontar una temporada incierta. La falta de floración, las sequías y la baja producción plantean una serie de desafíos económicos y ambientales para una de las principales actividades sustentables de la región.
A medida que se avecinan los meses críticos, los apicultores intensificarán sus esfuerzos para proteger a las abejas, preservar la calidad de la miel y enfrentar los desafíos económicos que amenazan el sustento de la comunidad maya.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Tragedia en Tecate: Asesinato de la presidenta del colectivo ‘Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos’