El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha confirmado un aumento del 12 por ciento al salario mínimo para el próximo año. El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde la presidenta destacó la importancia de este incremento como parte de un “buen acuerdo” en favor de los trabajadores.
Contenido
Detalles del Aumento al Salario Mínimo
Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, fue quien dio a conocer los pormenores de la decisión. Durante su intervención, explicó que el aumento fue aprobado por unanimidad por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Con este incremento, el salario mínimo general pasará de 248.93 pesos diarios a 278.70 pesos. En tanto, en la zona de la frontera norte del país, el salario mínimo se incrementará de 374.89 pesos diarios a 419.88 pesos, lo que refleja un ajuste sustancial en esa región, que tiene un costo de vida más elevado.

Reacción del Gobierno y la Opinión Pública
Claudia Sheinbaum calificó el aumento como un acuerdo positivo tanto para los trabajadores como para la economía del país. Según la mandataria, esta medida tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población que depende del salario mínimo, especialmente en un contexto de inflación y aumento en los precios de productos básicos.
Por su parte, Marath Bolaños resaltó que la Comisión se basó en diversos factores económicos para tomar la decisión, buscando siempre un equilibrio entre la necesidad de incrementar los ingresos de los trabajadores y la capacidad del mercado laboral de absorber este ajuste sin generar efectos negativos para el empleo.
Impacto en la Economía Nacional
Este aumento se suma a otros esfuerzos previos del gobierno para mejorar las condiciones laborales en México, pero algunos economistas ya han señalado que se deben observar de cerca los efectos en la inflación y en las pequeñas y medianas empresas que dependen de los márgenes de ganancia ajustados.

El incremento representa un ajuste significativo para los trabajadores, especialmente aquellos en áreas de menor remuneración, pero la medida también tendrá repercusiones en los costos operativos de algunas empresas. El gobierno afirmó que se continuarán evaluando las condiciones económicas para determinar futuros ajustes.
Fuentes: Infobae
También te puede interesar: Quintana Roo cierra temporada de ciclones con saldo blanco